Prevén formación de baja presión en el Mar Caribe y Golfo de México
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Nacional

Prevén formación de baja presión en el Mar Caribe y Golfo de México

Alerta Meteorológica: hay un 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días en el Caribe


Prevén formación de baja presión en el Mar Caribe y Golfo de México | El Imparcial de Oaxaca
Hay hasta el 20 por ciento de probabilidades de desarrollo ciclónico en los próximos siete días en el Caribe. Foto: Redes sociales

Este lunes 24 de junio, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció la posible formación de una zona de baja presión al este-sureste de las Antillas Menores, en el mar Caribe, con un 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días. Esta información se suma a la revelada ayer sobre otra zona de baja presión en el occidente del Golfo de México, localizada aproximadamente a 30 km al sureste de La Pesca, Tamaulipas, que tiene un 10% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos seis días.

VIGILANCIA METEOROLÓGICA Y ALERTAS

A pesar de las bajas probabilidades de desarrollo ciclónico, las autoridades han emitido alertas tanto para la población como para las embarcaciones en las regiones afectadas. La inestabilidad meteorológica puede causar condiciones adversas, por lo que se recomienda a los ciudadanos mantenerse informados a través de los comunicados de protección civil.

Debido a estas zonas de baja presión, se esperan lluvias muy fuertes a puntuales intensas en varios estados del noreste, oriente, sur y sureste de México, así como en la Península de Yucatán. En Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz, las lluvias podrían ser torrenciales, acompañadas de vientos fuertes a muy fuertes y la posible formación de trombas marinas en las costas de Tamaulipas y el norte de Veracruz.

RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN

Dado el pronóstico, se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones y estar preparados para posibles inundaciones y otros eventos meteorológicos adversos. Mantenerse al tanto de las alertas emitidas por las autoridades es crucial para garantizar la seguridad.

En otros temas de interés, se han reanudado las exportaciones de aguacate y mango, y se ha activado una Alerta Amarilla por fuertes lluvias en la Ciudad de México. Estas noticias reflejan la importancia de estar informados sobre las condiciones climáticas y sus impactos en la vida cotidiana y la economía.

La Conagua continuará monitoreando las zonas de baja presión y proporcionará actualizaciones regulares sobre su evolución y posibles impactos.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------