¿Qué son los datos biométricos? y por qué debes protegerlos
Con la era de la tecnología y el uso desmedido en aplicaciones y trámites, se han hecho un término popular, pero los datos biométricos hay que protegerlos

Con la era de la tecnología y el uso desmedido en aplicaciones y trámites, se han hecho un término popular, pero ¿qué son los datos biométricos y por qué es tan importante protegerlos?
Son propiedades físicas, fisiológicas, de comportamiento o rasgos de la personalidad atribuibles a una sola persona y son medibles.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) los datos biométricos son en sí datos personales, y por ello se les debe de dar un tratamiento especial.
Estos son universales, únicos, permanentes y medibles y permiten reconocer a las personas, es decir ‘volver a conocer’ a un ser humano que ha sido identificado previamente.
⭕¿Conoces cuáles son los casos en los que un dato biométrico es considerado como un dato personal?
El INAI te invita a conocer la Guía para el Tratamiento de Datos Biométricos 👉🏻https://t.co/N9upXeoS5F
✅ #LoTienesQueSaber pic.twitter.com/TXfD1KrlSP— INAI (@INAImexico) May 12, 2021
Tipos de datos biométricos:
Físicos o fisiológicos:
– Huella digital
– Rostro
– Retina
– Iris
– Geometría de la mano o dedos
– Estructura de la vena de las manos
– Forma de las orejas
– Piel o textura de la superficie dérmica
– ADN
– Composición química del olor corporal
– Pulsación cardiaca
Características del comportamiento y personalidad.
– Firma autógrafa
– La forma de escribir
– Voz
– Forma de oprimir un teclado
– Forma de caminar
¿Por qué es importante proteger los datos biométricos?
A través de los datos biométricos, se puede determinar directa o indirectamente la entidad de un sujeto, y es por ello que es prioritario proteger aquellos que son considerados ‘sensibles’, es decir que se refieren a la esfera más intima de su titular y cuyo uso indebido conlleve a un riesgo grave.
¿Cuáles son considerados datos personales ‘sensibles’?
Aquellos que revelen aspectos como el origen racial y étnico, estado de salud, información genética, creencias religiosas, filosóficas o morales, opiniones políticas, preferencia sexual y afiliación sindical.