Llegó el 2025 y en esta ciudad el desempleo es cada vez más desesperante, al observar a profesionistas trabajando de policías de seguridad o vialidad; mujeres vendiendo gelatinas, atole y ofreciendo casa por casa artículos de plata para sobrevivir, quienes a pesar de tener sus certificados y de haber concluido sus licenciaturas no encuentran trabajo, pues en ciertas dependencias simplemente les dicen que “no hay nada”.
Ante esta lamentable situación, la licenciada en derecho Eugenia Martínez expresó que por eso muchos deciden trabajar en el ayuntamiento de Huautla a ver si tienen suerte porque las “recomendaciones cuentan mucho”, y se les da preferencia a aquellos que anduvieron gritando porras y sonando las matracas en las campañas electorales, y no solo en Huautla, sino en la mayoría de ayuntamientos de la Región Mazateca se vive esta crisis.
Indicó que a pesar de que la economía de Huautla es mejor que en la zona cuicateca y cañada, en este “Pueblo Mágico” no hay fuentes de empleo, y muchos comerciantes por las bajas ventas deciden ser auxiliares de vialidad, mientras que docenas de huautlecos emigran a los estados de Jalisco, Michoacán, Baja California y Guanajuato para cortar uvas, fresas, manzanas y aguacates, entre otros lugares de la República Mexicana.