Con un recorrido de calenda, el corte de listón, la bendición y el baile del chivo, inició actividades la tradicional matanza de chivos “Chon Maza”, actividad que le da sustento al Festival del Mole de Caderas que se desarrollará del 12 de octubre al 20 de noviembre.
En este contexto, don Fernando Antonio Maza Santibáñez, representante de la matanza “Chon Maza” agradeció a todas las personas que lo acompañaron, “les agradezco de todo corazón, ustedes saben que todo esto es un proceso muy largo, se sufre mucho, hay que recolectar los chivos, trasladarlos, rentar monte”.
Añadió que la actividad de la matanza implica un proceso de mucho trabajo, “yo nací en esta actividad guiado por mi padre, desde niño siempre me gustó esto y continuamos con esta tradición”.
“En estas instalaciones hago mi matanza y para hacer este trabajo, agradezco a todos los trabajadores de Santiago Cacaloxtepec, a las cocineras, a los pastores, a los señores que laboran en las calderas que son de El Zapote, hay gente de El Molino, Vista Hermosa, gente que siempre me acompaña para continuar con esta tradición”, citó.
Como parte del programa inaugural de las actividades de la matanza de chivo “Chon Maza”, se ejecutó el Jarabe Mixteco, se realizó una demostración de carreras de barrilles de caballos y se presentó el baile del chivo; actividad a la que se sumaron visitantes e invitados.
Cabe mencionar que en el marco del Festival del Mole de Caderas, el día 26 de octubre a partir de las 14 horas y hasta 17 horas se efectuará una degustación en el Teatro del Pueblo de esta ciudad y a partir de las 16 horas se efectuará un convite partiendo desde el palacio municipal, a las 17 horas se presentará en este mismo recinto la Guelaguetza Ñuu Savi y la entrada será libre.