Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Artesano y con el objetivo de resaltar el valioso legado que se transmite de generación en generación, se reconoció a tejedoras de cintura de este municipio.
El gobierno local dio inicio a una serie de presentaciones mensuales denominadas “Demostración artesanal, manos mágicas de Tlaxiaco”, a fin de dar espacio y difusión a las manifestaciones culturales.
La primera de estas presentaciones, en el marco del Día del Artesano, estuvo dedicada a las tejedoras de telar de cintura y se llevó a cabo en el quiosco municipal a fin de hacer pública y visible esta actividad y a las creadoras de arte popular.
Ixchel Ornelas Hernández fue la encargada de dar la bienvenida, destacando la importancia de reconocer y preservar la herencia ancestral que nuestros artesanos representan.
“El artesano es una persona en la línea del tiempo que deja impregnada su esencia. Hay que aprender a mirarla como una expresión de nuestra cultura y de lo que somos, con mucha dignidad y con mucha honra”, dijo la funcionaria honoraria.
Una vez inaugurado el evento, los asistentes pudieron conocer y apreciar los procesos tradicionales del cardado e hilado de lana, así como el bordado en telar de cintura, a través del cual se elaboran textiles como blusas, tlacoyales, huipiles y morrales.
Las y los artesanos presentes indicaron que esta actividad no solo refuerza las raíces ancestrales de los pueblos y comunidades, sino que también promueve la riqueza de las actividades que existen en Tlaxiaco.
Finalmente, bajo un ambiente lúdico, educativo y cultural, se hizo un merecido reconocimiento y compromiso con las y los artesanos de este municipio y la región a fin de continuar con esta actividad milenaria de los pueblos.