Las promesas para concluir la remodelación de la zona de pan y comedores del Mercado de Abasto Margarita Maza de Juárez dejaron en espera a más de 650 comerciantes de la zona y aproximadamente 50 de los alrededores, quienes a más de dos años de iniciados los trabajos no han podido volver a sus lugares de trabajo.
Esta obra de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Sedatu, del gobierno federal, se proyectaron para ejecutarse de febrero a diciembre de 2023. Sin embargo, a más de dos años se encuentran suspendidas y sin fecha de conclusión. Además de que tienen en la incertidumbre a las y los locatarios reubicados en la bahía de avenida Periférico, en la última calle de Las Casas, en los almacenes del mercado Lula’a, en el estacionamiento del mercado y en la bahía de la avenida Margarita Maza o avenida Central.
Diciembre del 2023 fue el primer plazo que se incumplió en esta obra federal para la que la Sedatu informó de una inversión de 218 millones de pesos, inicialmente, y luego de 220 millones, según lo dicho al ayuntamiento capitalino que entonces presidía Francisco Martínez Neri.
En noviembre de ese año, el entonces director del mercado, Sebastián García Díaz, dijo que se estimaba concluir la obra en marzo de 2024.
Pero los retrasos generaron la inconformidad de las y los locatarios que se manifestaron en febrero de 2024 y a quienes entonces se les informó que los avances eran apenas de entre el 35 y el 40 por ciento.
En ese mes, los locatarios consiguieron ingresar a la zona de trabajo y denunciaron diversas irregularidades que ya habían advertido en días anteriores. Entre estas, el que se pretendía construir comedores comunitarios y la reducción de sus espacios para introducir más locales, además de que algunos locales ni siquiera habían comenzado a edificarse.
Después, en mayo, la autoridad municipal respondió que, de acuerdo con la dependencia federal, ya se había alcanzado un avance del 60 por ciento y que probablemente se concluirían los trabajos en agosto. Pero esto tampoco se concretó y las protestas de comerciantes siguieron y las nuevas promesas de terminación de los trabajos se extendieron para septiembre y octubre.
Desde entonces y hasta diciembre, ya no se reportó nueva fecha de conclusión. Aunque para diciembre los avances se calcularon en un 87 y 90 por ciento, pero con trabajos suspendidos presuntamente por la falta de recursos.
Los trabajos que iniciaron en enero de 2023 y que se esperaba terminar en diciembre de ese año pasado han tenido diferentes fechas de posible conclusión que se han incumplido. Ahora, con el avance del 90 por ciento y el presunto déficit de locales que dijo la Secretaría de Gobierno municipal, se desconoce cuándo se terminará la obra.