Con un número telefónico habilitado en enero del 2024, el sistema de transporte colectivo metropolitano de Oaxaca Binnibus acumula alrededor de 2 mil quejas y sugerencias, lo que representa en algunos días hasta 5 comentarios de estos tipos, explicó la directora, Karina Gómez Esteban, sobre la comunicación a través de la cual se espera la participación ciudadana para mejorar el servicio.
Sin embargo, señaló que la mayoría de las quejas son para denunciar que la unidad no se detuvo cuando se le solicitó y en muy pocos casos para señalar que la unidad iba presuntamente a exceso de velocidad.
Sobre el primer caso, Gómez explicó que esto sucede en los sitios en los que el Binnibus no tiene autorización para subir a las y los usuarios, sino que se trata de las paradas ordinarias del transporte público concesionado y no las del sistema. Sin embargo, considera que la queja también se debe a que la población usuaria aún confunde algunas paradas del transporte público con las del Binnibus.
“En otras ocasiones, la unidad va llena y el operador no puede pararse por la propia seguridad de los usuarios”, detalla la directora sobre la razón por la que no se recogió a los usuarios, aunque estuvieran en una parada autorizada.
“En el caso de las personas con discapacidad, ellas sí pueden abordar la unidad en donde sea, siempre y cuando existan las condiciones para bajar la rampa. Igualmente, en los horarios nocturnos las mujeres y adolescentes pueden solicitar su parada en cualquier lugar”, señala. Aunque también hay casos en los que llegan quejas de que, aunque ya era noche no se les permitió bajar en el lugar deseado. Sin embargo, aclara que esto es porque todavía hay confusión sobre el horario nocturno en el cuál sí está permitido (a partir de las 21:00 horas en las rutas que cuentan con el servicio nocturno).
Aunque en menor medida, otras quejas son porque el operador no les dio tiempo suficiente para bajar, lo cual se corrobora mediante la revisión del sistema de cámaras y se aplican sanciones si así ocurrió. Pero argumentó que cuando ha ocurrido así no se trata de conductas intencionales y los operadores han procurado brindar la atención médica mediante la aseguradora.
Al explicar que también se han reportado presuntos excesos de velocidad, la funcionaria también descartó que haya ocurrido, pues el recorrido de las unidades se está monitoreando. Además, señaló que hasta el momento no ha sido necesario canalizar las quejas a otra autoridad como la Secretaría de Movilidad o la Fiscalía General del Estado.
Karina Gómez explica que, en cuanto a las sugerencias, éstas llegan a través del número telefónico y por redes sociales, pero son principalmente para solicitar nuevas rutas o ampliar las paradas. “Pero no ampliar las paradas es para que el servicio sea eficiente porque la unidad no se puede parar en cada esquina, eso no es benéfico”.
Retomado el 27 de octubre del 2023, el sistema de transporte que originalmente se nombró Citybus (según el decreto publicado el 7 de julio de 2020 cuando en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca) tiene actualmente seis rutas. Estas son: Viguera-San Sebastián Tutla, Walmart/Zona Plaza del Valle – FOVISSSTE Módulo Azul, la de Tlalixtac de Cabrera – Rotonda de la Libélula, la de Walmart Símbolos Patrios – Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, también la Monte Albán – Walmart Símbolos Patrios y la de terminal Viguera – Walmart Símbolos Patrios.