El dato:
El Monumento a la Madre data de 1960, de acuerdo con los vecinos. A nivel nacional, es una de las varias construcciones que existen en torno a la figura materna como en Ciudad de México, Veracruz, Chihuahua, Baja California y San Luis Potosí.
A seis meses de que comenzó el retiro del adoquín y demás elementos para su rehabilitación, el parque Monumento a La Madre, de la ciudad de Oaxaca, se encuentra en el abandono y se ha convertido en un basurero a cielo abierto, además de servir como hogar de personas en situación de calle.
Este fin de semana, el área permanecía casi igual que en septiembre del 2024, cuando comenzaron los trabajos del gobierno estatal y que, días después, quedaron suspendidos. La idea de trasladar al parque Primavera la escultura emblema tampoco se ha concretado.
Después del abandono de los trabajos de rehabilitación que informó en su momento la Secretaría de Infraestructuras, algunos vecinos trataron recientemente de arreglar el piso. Para esto colocaron nuevamente el adoquín en el suelo y limpiaron el área.
Sin embargo, el parque se mantiene deteriorado, ya que siguen apiladas varias piezas del adoquín, además de que la base del monumento continúa fracturada.

Este domingo, había también restos de la fogata que al parecer encendió una persona sin hogar que se encontraba en el monumento. También había montones de basura y seguían sin ser retirados los restos del asfalto que había en un área.
Fue en septiembre de 2024 cuando a través de un bloqueo vecinos de la colonia Lindavista y del barrio del ExMarquesado se manifestaron en contra del retiro de la escultura.
Asimismo, señalaron que se carecía de información sobre el proyecto del gobierno y temían el cambio de uso del parque. A falta de información, exigían el cese de las obras y pedían la reparación del área ya intervenida.

El parque y el monumento son el único espacio público para las familias de la zona, externaron los manifestantes en aquella ocasión. Asimismo, explicaron que hasta hace aproximadamente una década podían acceder fácilmente a él, pero que tras las obras de las pasadas administraciones quedó limitado el acceso al mismo.
El monumento, según vecinos, data de la década de 1960. A nivel nacional, es una de las varias construcciones que existen en torno a la figura materna (como en Ciudad de México, Veracruz, Chihuahua, Baja California y San Luis Potosí), en este caso con dos bebés, uno de los cuales amamanta.
Días después de las protestas, el gobernador del estado, Salomón Jara, y otros funcionarios de su gabinete señalaron que la idea es rehabilitar el Centro Cultural Álvaro Carrillo a través de la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones, además de ampliarlo hasta el parque Monumento a La Madre.