La disputa por un predio en la colonia Guelaguetza, municipio de Oaxaca de Juárez, ha crecido en los últimos tres años sin que la autoridad municipal intervenga para solucionar el conflicto entre el comité de vida vecinal y quienes se identifican como propietarias.
El comité asegura que tanto el área sin construir y donde se localiza una pila de agua como la vivienda adjunta son originalmente bienes públicos que desde los años 1970 han sido invadidos. En tanto, las propietarias argumentan contar con documentos que avalan la propiedad privada y que esta se la compraron al anterior dueño.
El área en disputa se localiza en la antigua carretera al Fortín, esquina con la calle Manuel Sabino Crespo y es atravesada por un canal de agua.
Odilia Sánchez Galicia, presidenta del comité de vida vecinal, recordó que el predio en que se localiza la pila ha sido público al menos desde hace 90 años y que de ahí se abastecían de agua los habitantes.
También dijo que en los años 70 un presidente de la colonia les comentó que presuntamente el municipio le había vendido toda el área, incluida la de la actual casa y la de la pila.
“En realidad esto es de la colonia porque no existe un registro de que el municipio haya donado o vendido. El señor de esa época construyó una parte, después llegó otra invasora y se metió a vivir acá”, apuntó sobre un área donde hay un terreno baldío, después una casa y un patio cercado que están sobre un canal de agua y colindan con el jardín de niños Víctor Bravo Ahuja.

Bryguit Azucena, quien se asume como propietaria, refirió que el mayor problema es por el terreno baldío, al ser el que reclama el comité y cuya disputa se agravó hace tres años. Asimismo, asegura que cuando la policía ha llegado al lugar ella les muestra el documento que avala la propiedad.
“Hace muchos años que varios tomaron sobre un canal, todos arreglaron papeles, entonces ya no hicieron nada, teniendo papelito en mano hasta ahí quedó. Pero nosotras, al hacer una compraventa, (el comité y vecinos) se vienen en nuestra contra. Desconocemos qué temas traen de años anteriores, si tuvieron algún detalle con esos terrenos de hace década”.
Ambas partes se acusan de agresiones verbales e incluso de tipo físicas. Además, coinciden en que la autoridad municipal no ha intervenido como debería y por los que seguirán los cauces legales.
“El municipio contestó que aquí hay un dueño (donde está edificada la casa), que hay un título de propiedad, que el título lo tienen que hacer valer los dueños originales, pero esto es una invasión de un predio con un título de propiedad. Acá (zona de la pila) es de la colonia, definitivamente”, explicó Odilia, presidenta del comité.
Por su parte, Azucena detalló que la policía no ha intervenido cuando ella y su familia acusan a la otra parte: “Estamos en espera de qué van a hacer, las autoridades de qué manera van a intervenir, porque hasta ahora no hemos visto claro”.
El conflicto escaló este 25 de diciembre, cuando el comité y vecinos ingresaron al predio Baldío y quitaron las rejas de protección.
“Aquí estaba una reja que impedía el paso a la pila de agua. Ante la necesidad de rehabilitarla decidimos quitar la reja y empezar a limpiar… Tenemos un problema de invasión que se protegen con actas de posesión, pero sabemos que no tienen validez. Para reclamar un lugar se necesita título de propiedad, pero siendo un lugar público no puede haberse título de propiedad”, apuntó Odilia.