Con 421 obras que se analizan para su priorización, el ayuntamiento que preside Raymundo Chagoya Villanueva analiza la posibilidad de concluir la remodelación de la zona de pan y comedores del Mercado de Abasto Margarita Maza de Juárez, una obra que comenzó el gobierno federal en febrero de 2023 y que tiene un avance del 90 por ciento.
De acuerdo con el programa anual de obras, la conclusión de los trabajos en la también conocida como Central de Abasto se proyecta para el periodo de abril y diciembre de este año. Además de contemplar una inversión de 60 millones de pesos, lo que representa la tercera parte de las aportaciones federales que tendrá este año el ayuntamiento para la obra pública (179 millones de pesos). Es decir, del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, FISM, que se emplea para este tipo de obras y que abarcan necesidades en pavimentación, infraestructura sanitaria y de agua potable, electrificación, obras en escuelas, entre otras.
Por ahora, la terminación de esta remodelación es solamente una posibilidad que estudia el ayuntamiento, ya que de entre las 421 obras solicitadas por las agencias y colonias o propuestas por la autoridad municipal se tendrán que elegir poco más de 100.
El gobierno federal es el que inició la remodelación de la zona de pan y comedores en febrero de 2023, como parte de los programas de mejoramiento urbano de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Sedatu. Se esperaba que los trabajos fueran terminados en diciembre de ese año, pero presentaron varios retrasos y aunque a las y los comerciantes se les dijo que terminarían en marzo o en septiembre del 2024, esto no se cumplió.
A raíz de la remodelación, cientos de locatarias y locatarios fueron reubicados temporalmente en la avenida Central, en la bahía de periférico, en el estacionamiento del mercado, junto al mercado Lula’a e incluso en la última cuadra de la calle Las Casas.
Por esta remodelación, la Sedatu informó en un boletín del año 2023 que su inversión sería de más de 218 millones de pesos para intervenir más de 700 locales.
En noviembre de ese año, el entonces director del Mercado de Abasto Margarita Maza de Juárez dijo que la inversión federal era de más de 220 millones y que del ayuntamiento de habían aportado otros 20 millones para la reubicación.