Piden no permitir la invasión del zócalo de Oaxaca
Los comerciantes ambulantes dañan la economía local y al comercio establecido: Canirac

Comerciantes y prestadores de servicios turísticos confiaron en una actitud madura y responsable de la Sección 22 de la CNTE para no afectar la realización de La Guelaguetza, conscientes de que es la máxima fiesta de los oaxaqueños que mayores ingresos genera a todos los sectores.
Ante el hartazgo ciudadano y la necesidad de evitar una mayor destrucción de los sitios históricos de la capital, con la suma de voluntades se podrán encontrar soluciones y respuestas definitivas para tratar de evitar que de forma permanente se cuide y se protejan sitios como el zócalo y Alameda de León.
Restauranteros y comerciantes en el primer cuadro de la ciudad, expresaron su inquietud de que junto con los profesores lleguen una vez más ambulantes, quienes prácticamente se apoderan de estos espacios y ahuyentan a los comensales por los malos olores que despiden.
Onésimo Hernández Bravo, ex dirigente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, dijo que impera la impunidad ante la presencia de comerciantes ambulantes que no sólo ocasionan daños a la economía local y al comercio establecido, sino que generan contaminación visual, auditiva y violan los reglamentos en materia de higiene y salud.
Por ello, insistió en emplazar a los tres niveles de gobierno a adoptar las medidas que sean necesarias para mantener libre de expresiones políticas y sociales uno de los mayores atractivos para los visitantes, como es el Centro Histórico de la capital del estado.
En tanto, integrantes de Nueva Alianza Comercial y Empresarial (NACE), recordaron que cuando hay marchas y plantones en el zócalos y la alameda, los daños a estos sitios son muy severos.
La caída en las ventas y la creciente presencia de ambulantes ha originado que misceláneas, papelerías, tlapalerías y otros pequeños negocios estén a punto de cerrar en calles del Centro Histórico de la capital del estado.
Desde hace varios años su situación se ha complicado seriamente debido a que no registran crecimiento en ventas y a pesar de los constantes como permanentes esfuerzos para mantener vivos a los pequeños establecimientos comerciales, cada vez es más difícil y complicado.
De acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), por cada centro comercial o supermercado que se instala en la ciudad, 30 por ciento de los pequeños comercios que se encuentran en la misma zona de ese negocio deben cerrar debido a la competencia que se genera
Aunado a ello, en los últimos meses diversos negocios enfrentan una situación complicada con riesgo de cerrar, los cuales podrían sumarse a los que dejaron de laborar el año pasado en el Centro Histórico, tanto por el desplome de las ventas como por las marchas y bloqueos.