Importantes afectaciones han sido ocasionadas por el paso del Frente Frío número 24 en la región del Istmo de Tehuantepec. Particularmente en el ámbito de la energía eléctrica y las condiciones meteorológicas severas. De acuerdo con los reportes preliminares, de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), los efectos de este sistema han generado cortes de energía y un clima de alerta en diversas localidades del Istmo.
CAEN POSTES Y TORRES
Uno de los eventos más significativos ha sido la caída de cinco postes de energía eléctrica en el municipio de San Pedro Tapanatepec. Estos daños provocaron cortes de suministro en varias localidades cercanas. Incluyendo Los Corazones, Bernal y Conchalito.

Además, la caída de dos torres de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la región ha afectado a varias localidades más, entre ellas Salina Cruz, El Espinal, Santo Domingo Ingenio, Santiago Niltepec, Asunción Ixtaltepec, Juchitán de Zaragoza y Santo Domingo Tehuantepec. La CFE ya se encuentra trabajando en la rehabilitación de los servicios eléctricos afectados.
CONTINÚA LA ALERTA POR MAL TIEMPO
La situación se complica por el evento norte persistente, que se ha intensificado y continuará durante las próximas 48 horas. De acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se espera que las rachas de viento alcancen velocidades de entre 90 y 110 kilómetros por hora. Especialmente en el tramo carretero La Venta-La Ventosa. Además, se ha alertado sobre un oleaje elevado de hasta cinco metros en las inmediaciones del Golfo de Tehuantepec. Lo que representa un riesgo para las actividades marítimas.
RECOMENDACIONES
Ante estos fenómenos meteorológicos, la CEPCyGR ha emitido una serie de recomendaciones para proteger a la población y evitar incidentes:
- Evitar transitar a pie o en vehículo, ya que las fuertes ráfagas de viento ponen en riesgo la seguridad de las personas.
- Solicitar a los operadores de tráileres con cajas vacías no circular en momentos de viento fuerte en el tramo La Venta-La Ventosa, ya que estos vehículos son particularmente vulnerables a los efectos del viento.
- Las cooperativas pesqueras han sido exhortadas a evaluar las condiciones meteorológicas y oceanográficas antes de realizar sus actividades en el mar.
- Se recomienda a los pescadores evitar salir a faena en horas de viento fuerte y oleaje elevado en el Golfo de Tehuantepec.
ATENCIÓN A MIGRANTES
Además, la CEPCyGR hace un llamado a las autoridades federales y locales, incluyendo el Instituto Nacional de Migración, la Guardia Nacional, Policía Vial Estatal, Capitanías de Puerto, Servicios de Salud de Oaxaca y las presidencias municipales del oriente y norte del Istmo, para brindar la atención necesaria a las personas afectadas por las condiciones adversas y a los migrantes en tránsito.
La población en general es instada a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas a través de los canales oficiales de la CEPCyGR, como su página de Facebook @CEPCYGRGobOax y su cuenta en X (antes Twitter) @CEPCyGR_GobOax.
En resumen, el llamado de las autoridades es claro: la prevención es clave para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de las personas durante el paso de este fenómeno climático.