Integrantes del Centro de Derechos Humanos Mixe-Zapoteca, “Binni Guidxilayú”, denunciaron la falta de atención a las solicitudes de vivienda entregadas a instancias de gobierno y derechos humanos.
En conferencia de prensa, señalaron que los afectados son personas indígenas y jefes de familia de las comunidades marginadas de Xadani, El Progreso y Nizavigana, de los municipios de Guevea de Humboldt y Santa María Guienagati, pertenecientes al distrito de Santo Domingo Tehuantepec, ubicados en la Sierra Mixe-Zapoteca.
Geográficamente estamos asentados fuera de todo alcance y atención de las estructuras de gobierno estatal y nacional, situación que nos lleva a una marginación total y que finalmente se traduce en abandono, olvido y carencias; esto nos hace más vulnerables aunado a los discursos tradicionales de los diferentes niveles de gobierno y de los políticos que supuestamente interceden por nosotros, pero solo aparentan hacerlo cada vez que necesitan de nuestros votos, como sucede en la actualidad, ya que en el 2024 se elegirán diputados, senadores presidente de la república”, señalaron.
Aseguraron que esto hace que los “vividores” de la política lleguen a las comunidades para pedir el voto, ya que sin la participación de los indígenas no hay democracia en México.
Como siempre ofrecen apoyos para adquirir viviendas, fertilizantes, maquinarias, hospitales y medicinas gratis, llegando al grado de levantar listas con nuestros nombres, pero una vez que se encumbran con nuestros votos ya no quieren escucharnos, ni siquiera nos reciben; sin embargo, durante el proceso electoral nos abrazan, nos aprietan la mano, nos dan palmaditas en la espalda y dicen que son nuestros hermanos hasta aprenden a saludarnos en nuestra lengua materna, nunca han cumplido”, indicaron.
Agregaron que nuevamente se dirigen al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, apelando a su buena voluntad para ser tomados en cuenta y ser favorecidos en obtener una vivienda digna como se enmarca en el artículo 4 constitucional que a la letra dice.
Derecho de vivienda: Toda familia tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo”.
Señalaron que, de lo contrario, el presidente de la República terminará su periodo de mandato y cumplió con los de nivel socioeconómico diferente a los de la Sierra Mixe-Zapoteca.
No le dio tiempo de resolver nuestro dolor, señor presidente, refrende su palabra de honor “primero los pobres”. Nos asiste el derecho constitucional a una vivienda digna, nuestras carencias son de siempre”, recalcaron.
Finalmente, dieron a conocer que el programa federal de vivienda social recibió sus solicitudes anteriores, pero hasta la fecha no han recibido respuesta, indicando que la oficina de atención ciudadana de la presidencia de la República el pasado 22 de octubre de 2020 les asignó folios muertos: 20201022C6AALP y 20201022G6AD29.