La líder opositora venezolana María Corina Machado fue detenida brevemente este jueves 9 de enero en Caracas, tras participar en una movilización convocada por la alianza de fuerzas antichavistas. La noticia fue confirmada por su equipo, que denunció que la dirigente fue forzada a grabar videos durante su detención, y posteriormente liberada.
Según la información proporcionada por el Comando Con Venezuela, Machado fue interceptada y derribada de la moto en la que se trasladaba, con la presencia de armas de fuego durante el incidente. Tras este episodio, fue detenida por la fuerza, retenida brevemente y obligada a grabar varios videos antes de ser liberada.
En uno de los videos que se viralizó rápidamente en redes sociales, se observa a María Corina Machado con la cara medio oculta bajo un abrigo negro, afirmando que había perdido su cartera en un incidente, pero asegurando que se encontraba bien. Sin embargo, desde el equipo de Machado se ha señalado que este video fue grabado bajo coacción, lo que fue respaldado por el opositor Leopoldo López, quien denunció que la grabación era falsa o forzada.
Machado, quien se encuentra en una capital militarizada y bajo fuertes medidas de represión, tiene planeado dirigirse a todo el país para dar una explicación más detallada de lo sucedido.
TENSIONES POLÍTICAS Y ACUSACIONES DEL GOBIERNO
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ha reaccionado ante la movilización de la oposición, acusando a María Corina Machado de estar detrás de lo que calificó como una “operación psicológica” para desatar actos de violencia en un momento crítico para el país.
En su comunicado, el fiscal aseguró que Machado está siendo investigada por delitos de traición a la patria, conspiración con países extranjeros y asociación para delinquir. Además, advirtió que si se emitiera una orden de aprehensión, esta seguiría el procedimiento legal correspondiente.
REACCIONES INTERNACIONALES Y APOYO DE DONALD TRUMP
La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la integridad física y la seguridad de María Corina Machado y el candidato opositor Edmundo González.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, fue uno de los primeros líderes en reaccionar, exigiendo que ambos “luchadores por la libertad” se mantengan sanos y salvos.
A través de un mensaje en su red social Truth, Trump hizo un llamado a la comunidad internacional para garantizar que Machado y González estén seguros y libres. Además, respaldó el derecho de la oposición venezolana a protestar pacíficamente y criticó el régimen de Nicolás Maduro.
Trump compartió fotos de Machado participando en las protestas y recordó el fuerte apoyo que la comunidad estadounidense-venezolana le brindó en las elecciones pasadas. En su mensaje, también destacó su compromiso con una Venezuela libre y señaló que el país necesita apoyo internacional para enfrentar la represión.
LA CRISIS POLÍTICA EN VENEZUELA
El miércoles 10 de enero, se espera que Nicolás Maduro tome posesión del cargo para el periodo 2025-2031, a pesar de la controversia que ha generado la falta de actas que certifiquen su victoria en las elecciones de julio de 2024.
Este acto de asunción de poder se realiza en un contexto de violencia, represión y movilizaciones opositoras, y es rechazado por diversas instancias internacionales, que han afirmado que no reconocerán a Maduro como el presidente legítimo de Venezuela.
EL FUTURO DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA
Con el clima de represión aumentando en Venezuela, el futuro de la oposición parece estar cada vez más marcado por la violencia política.
La detención de María Corina Machado y las amenazas de persecución a figuras clave de la oposición reflejan un panorama preocupante para los derechos humanos y la libertad de expresión en el país.
La comunidad internacional, junto con líderes como Donald Trump, mantiene su compromiso de apoyar a la oposición venezolana en su lucha por la democracia y el respeto a los derechos fundamentales.