No todos los planes de Donald Trump, en el comienzo de su segundo mandato se han podido llevar a cabo, y este miércoles, una jueza federal de Maryland se convirtió el en la segunda jueza a nivel nacional de EU, en bloquear la implementación del controvertido decreto del presidente Trump, que busca restringir la ciudadanía estadounidense por derecho de nacimiento.
Se trata de la jueza Deborah Boardman, del Distrito de Maryland, quien emitió una orden judicial preliminar que impide la entrada en vigor del decreto a nivel nacional, el cual estaba programado para comenzar el 19 de febrero de 2025.
LA DECISIÓN DE LA JUEZA BOARDMAN
La jueza Boardman se alineó con los argumentos presentados por dos grupos de derechos de los inmigrantes y cinco mujeres embarazadas, quienes sostenían que el decreto de Trump podría negar de forma inconstitucional la ciudadanía a sus hijos nacidos en Estados Unidos, basándose en el estatus migratorio de los padres.
Según Boardman, “Hoy en día, prácticamente todos los bebés nacidos en suelo estadounidense son ciudadanos estadounidenses al nacer”, reiterando que esta es la ley y la tradición del país, y que seguirá siendo así hasta que se resuelva el litigio.
REACCIÓN Y CONSECUENCIAS DEL DECRETO DE TRUMP
Este bloqueo judicial se produce después de que otro juez, John Coughenour, de Seattle, también detuviera temporalmente la implementación del decreto de Trump, calificando la medida de “descaradamente inconstitucional”. Coughenour está programado para decidir si emitirá una medida cautelar a largo plazo este jueves.
El decreto, que fue firmado por Trump el 20 de enero, ordenaba a las agencias federales negar la ciudadanía a los bebés nacidos en Estados Unidos si sus padres no eran ciudadanos estadounidenses ni residentes permanentes legales.
Esta medida fue vista como una forma de limitar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, garantizado por la Enmienda 14 de la Constitución de EE. UU..
LOS ARGUMENTOS DE LOS OPOSITORES AL DECRETO
Los abogados de las organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, como CASA y Asylum Seeker Advocacy Project, argumentaron que el decreto de Trump violaba la cláusula de ciudadanía de la Enmienda 14, que establece explícitamente que todas las personas nacidas en Estados Unidos son ciudadanas. Esta enmienda ha sido un pilar fundamental de los derechos civiles en el país.
EL FUTURO DEL DECRETO
El decreto de Trump ha sido ampliamente criticado por organizaciones de derechos humanos y activistas, quienes afirman que afectaría a miles de familias inmigrantes y desmantelaría un principio básico de la ley estadounidense.
Con la orden de la jueza Boardman, los opositores al decreto ganan tiempo, y la lucha legal continuará para determinar si este intento de reforma se mantendrá o será invalidado permanentemente.
La batalla legal sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento en los Estados Unidos continúa siendo un tema candente. Con la reciente decisión de la jueza de Maryland, el futuro de la medida de Trump está en suspenso, y se espera que el caso continúe siendo analizado por los tribunales superiores. Mientras tanto, esta situación sigue generando un debate crucial sobre los derechos constitucionales y las políticas migratorias en el país.