El gobierno de México está evaluando la viabilidad de extender la Pensión para Adultos Mayores a los más de cuatro millones de mexicanos que residen en Estados Unidos. La presidenta Claudia Sheinbaum informó, durante la conferencia mañanera desde Palacio Nacional, que este tema es complejo. Debido a los desafíos presupuestales que implicaría esta expansión del programa de bienestar.
ES UN RETO
Sheinbaum detalló que el principal reto radica en el aumento significativo del presupuesto. Lo cual es necesario para cubrir a los mexicanos mayores de 65 años que viven en el extranjero.
“El gran tema es el presupuesto, porque son más de cuatro millones de mexicanos y mexicanas que, estimado, tienen 65 años y más que viven en Estados Unidos. Eso representaría un incremento en el presupuesto para la pensión de adulto mayor importante. Entonces, estamos revisando bajo qué condiciones podríamos otorgarles la pensión”, explicó la mandataria.
La intención del gobierno federal es garantizar que miles de mexicanos que residen en el país vecino puedan recibir este apoyo económico que actualmente beneficia a los adultos mayores en territorio mexicano. Sin embargo, la extensión de este beneficio a los connacionales en el extranjero implicaría un desafío logístico y financiero considerable. Lo que requiere de un análisis profundo sobre cómo implementarlo de manera sostenible.
PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES EN MÉXICO
Actualmente, la Pensión para Adultos Mayores, a cargo de la Secretaría de Bienestar, otorga un apoyo económico a los ciudadanos de 65 años y más. De acuerdo con la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, los beneficiarios del programa recibieron un pago bimestral de seis mil pesos entre el 4 y el 28 de noviembre, correspondiente al periodo noviembre-diciembre. En total, 12 millones 238 mil 571 adultos mayores fueron beneficiados. Con una inversión de 70 mil 787 millones de pesos en el programa.
Los pagos bimestrales continuarán en 2025, aunque aún no se ha dado a conocer el calendario oficial ni los posibles aumentos para los primeros pagos del bimestre enero-febrero. Este apoyo ha sido clave para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en México, pero la extensión a Estados Unidos dependerá de la disponibilidad de recursos y la viabilidad de la propuesta.
SOBERANÍA Y RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS
Durante la misma conferencia, la presidenta Sheinbaum también reaccionó a la reciente nominación de Donald Trump como candidato para embajador de Estados Unidos en México. Sheinbaum expresó su apoyo a la candidatura de Ronald Johnson. Un oficial retirado del ejército estadounidense, y aseguró que el gobierno mexicano mantendrá una postura firme en defensa de su soberanía e independencia.
Al respecto, Sheinbaum subrayó que, para el gobierno mexicano, los connacionales que viven en el extranjero. Especialmente aquellos en Estados Unidos, son considerados “héroes” y que siempre estarán protegidos y defendidos por las autoridades mexicanas.
“Nuestros paisanos y paisanas son héroes, heroínas y los queremos y siempre vamos a estar cerca de ellos y defendiéndolos”, dijo la presidenta.
FORTALECER LAZOS
La propuesta de extender la Pensión para Adultos Mayores a los mexicanos en Estados Unidos refleja un interés por fortalecer los lazos con la comunidad migrante. Un grupo fundamental para el país, que ha sido clave en diversas áreas de la economía y la cultura. Sin embargo, la viabilidad de esta medida dependerá de diversos factores, incluyendo el impacto en el presupuesto federal y los mecanismos necesarios para su implementación efectiva.
Finalmente, el gobierno de México sigue revisando todos los aspectos involucrados en este tema para determinar bajo qué condiciones podría hacer realidad esta ampliación del programa de bienestar.