El famoso cantante de corridos, Gerardo Ortiz, se declaró culpable de conspiración por violar una ley federal de Estados Unidos al realizar negocios y ofrecer conciertos con un promotor mexicano vinculado a carteles del narcotráfico. La noticia fue revelada este miércoles por la revista especializada Rolling Stone y confirmada por la Fiscalía de Estados Unidos en el inicio del juicio contra Ángel Del Villar, el director ejecutivo de Del Records, sello discográfico de Ortiz.
CONSPIRACIÓN
Según la Fiscalía, el cantante enfrentó cargos por “conspiración para realizar transacciones con un narcotraficante especialmente designado”, en referencia a Jesús ‘Chucho’ Pérez Alvea, un promotor mexicano vinculado al narcotráfico. Pérez fue formalmente designado narcotraficante bajo la Ley Kingpin en 2018, lo que implicó sanciones estadounidenses contra él y sus asociados.
El fiscal federal adjunto, Alexander Schwab, informó que el cantante colaborará testificando en contra de Del Villar, quien está acusado de violar la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeras del Narcotráfico (Ley Kingpin). Esta ley prohíbe a personas y empresas estadounidenses hacer negocios con narcotraficantes y sus asociados. Ortiz, quien fue el primer y principal artista del sello discográfico Del Records, también mencionó que en 2018 agentes del FBI lo contactaron para informarle que Pérez había sido vinculado con actividades ilícitas y que, como consecuencia, ya no podría actuar en los conciertos promovidos por él.
RELACIONADO CON LAVADO DE DINERO
A pesar de la advertencia, el cantante continuó realizando conciertos para Pérez, después de ser convencido por Del Villar, lo que resultó en 19 presentaciones más organizadas por el promotor, quien supuestamente estaba relacionado con el lavado de dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Ortiz les contará sobre su experiencia al reunirse con el FBI, donde le dijeron que ya no podía actuar en los conciertos que Jesús promocionaba. Les dirá que fue Del Villar quien le ordenó ignorar la carta y continuar actuando en esos conciertos”, detalló Schwab durante el juicio que se lleva a cabo en una corte federal en Los Ángeles.
REVELACIONES
En el proceso judicial también se reveló que Del Villar fue arrestado en junio de 2022, junto con Luca Scalisi, director financiero de Del Entertainment, en relación con un caso que involucra a varios músicos patrocinados por la disquera. Según documentos judiciales, el 28 de abril de 2018, un músico patrocinado por Del Records actuó en un concierto organizado por Pérez. Además, se descubrió que la tarjeta de crédito de Del Villar se utilizó para pagar un avión privado que trasladó al músico a su presentación en Aguascalientes, México.
La acusación sugiere que los conciertos continuaron en 2018 y 2019, con presentaciones en Baja California, Guanajuato y Chiapas, todos organizados por Pérez y con el conocimiento de Del Villar y Scalisi. El juicio sigue su curso en Los Ángeles, donde se espera más información sobre los vínculos entre el narcotráfico y la industria de la música regional mexicana.
Este escándalo ha causado gran revuelo en la industria, generando un debate sobre la relación entre la música y el crimen organizado en México y Estados Unidos, a medida que la investigación avanza y más detalles salen a la luz.