Según el Informe Mundial de la Felicidad 2025, publicado este jueves por el Centro de Investigación del Bienestar de la Universidad de Oxford, Finlandia ha sido nombrada el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Este informe anual, realizado en colaboración con la firma de análisis Gallup y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU, destaca a las naciones nórdicas como líderes constantes en los rankings de felicidad. Mientras que México se metió al Top 10 por primera ocasión y de panzazo.
DINAMARCA, ISLANDIA Y SUECIA MANTIENEN SU LIDERAZGO EN FELICIDAD
Además de Finlandia, Dinamarca, Islandia y Suecia ocupan las cuatro primeras posiciones, siguiendo el mismo orden que en años anteriores. Estos países han sido consistentemente reconocidos por su alto nivel de bienestar, que se basa en factores como la confianza, la conexión social y el apoyo mutuo.
“La felicidad no se trata sólo de riqueza o crecimiento; se trata de confianza, conexión y saber que hay personas que te apoyan”, declaró Jon Clifton, CEO de Gallup.
EL ROL DE LA CONEXIÓN SOCIAL EN LA FELICIDAD GLOBAL
El estudio subraya que más allá de la riqueza y la salud, factores simples como compartir comidas con seres queridos y tener a alguien en quien confiar son clave para la felicidad. De hecho, los hogares más felices suelen ser aquellos con cuatro o cinco miembros, tanto en México como en Europa.
Otro hallazgo relevante es la importancia de creer en la bondad de los demás. De acuerdo con el informe, las personas que creen que otros devolverían una billetera perdida tienen una percepción más alta de bienestar, lo que también se refleja en los países nórdicos, donde las tasas de devolución son notablemente altas.
ESTADOS UNIDOS Y EL REINO UNIDO EXPERIMENTAN UNA CAÍDA EN LA FELICIDAD
Por otro lado, Estados Unidos ha descendido en el ranking de felicidad, alcanzando su posición más baja de la historia, el puesto 24, tras haber sido clasificado en el puesto 11 en 2012. El estudio vincula este descenso con un aumento del 53% en las personas que cenan solas en el país durante las últimas dos décadas. En el caso del Reino Unido, también se reporta una disminución en la felicidad, con una evaluación de vida más baja desde 2017.
MÉXICO Y COSTA RICA: NUEVAS SORPRESAS EN EL TOP 10
En un giro positivo, Costa Rica y México lograron ingresar al top 10 por primera vez, ocupando el sexto y décimo lugar, respectivamente. Este logro refleja una tendencia creciente de bienestar en América Latina, que también está influenciada por factores como el apoyo social y el sentido de comunidad.
EL IMPACTO DE LA FALTA DE APOYO SOCIAL EN LOS JÓVENES
El informe también revela una tendencia preocupante: casi una quinta parte de los jóvenes adultos a nivel mundial (19%) informaron no tener a nadie en quien confiar para apoyo social, un aumento alarmante del 39% respecto a 2006. Este vacío de apoyo social, junto con la falta de conexión, está afectando la felicidad de las nuevas generaciones.
AFGANISTÁN Y SIERRA LEONA: LOS PAÍSES MÁS INFELICES DEL MUNDO
Finalmente, el informe destaca a Afganistán como el país más infeliz del mundo, seguido por Sierra Leona y Líbano. En particular, las mujeres afganas enfrentan dificultades extremas, lo que agrava la situación de bienestar en el país.
El Informe Mundial de la Felicidad 2025 sigue siendo una referencia clave para entender cómo diferentes factores sociales, económicos y psicológicos influyen en la felicidad global. A medida que el mundo se enfrenta a desafíos de bienestar, el informe refuerza la importancia de invertir en la conexión humana, la confianza y el apoyo social para construir sociedades más felices y resilientes.
Especialistas en economía, psicología, sociología y más buscan luego explicar las variaciones entre países y a lo largo del tiempo utilizando factores como el PIB per cápita, la esperanza de vida saludable, tener a alguien en quien contar, un sentido de libertad, generosidad y percepciones de corrupción.