El expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, ha presentado este viernes un contundente informe jurídico a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), en representación de una treintena de antiguos mandatarios iberoamericanos. La denuncia, que llama a una intervención urgente, alega “violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos humanos” y “crímenes de lesa humanidad” bajo el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Entre los firmantes del informe se encuentran figuras destacadas como los ex presidentes españoles Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy; los colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque; el argentino Mauricio Macri; el mexicano Vicente Fox y el boliviano Carlos Mesa. Estos exmandatarios aseguran que los eventos previos y posteriores a las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela constituyen una “práctica de terrorismo de Estado”, con Maduro a la cabeza de una estructura militar que perpetúa crímenes contra la humanidad.
El informe, respaldado por 31 miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA-Democrática), detalla cómo el presidente venezolano, Nicolás Maduro, junto con el Comando Estratégico Operacional, ha llevado a cabo una política de terror estatal. Según Blas Jesús Imbroda, abogado penalista español que acompañó a Pastrana, Maduro ejerce un control absoluto y directo sobre la estructura militar que perpetúa estos actos.
La denuncia se suma a la investigación abierta por la CPI en noviembre de 2021, que se centra en los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela desde febrero de 2014. La Fiscalía de la CPI ha indicado que está “monitoreando activamente” la situación, especialmente después de las recientes elecciones presidenciales que Maduro asegura haber ganado, pero que han sido objeto de controversia internacional.
La Fiscalía ha invitado a individuos y organizaciones con información relevante a presentarla para la investigación en curso, mientras continúa el diálogo con el Gobierno venezolano para garantizar el respeto al Estado de derecho y proteger a las personas de violaciones que puedan constituir crímenes del Estatuto de Roma.
Este informe y la acción de los exmandatarios destacan la creciente presión internacional sobre el régimen de Maduro y subrayan la importancia de la justicia en la resolución de las graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela.