El proceso judicial contra Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, avanza en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York. Donde las versiones sobre una posible negociación entre el narcotraficante y las autoridades de Estados Unidos toman cada vez más fuerza. Según varios periodistas especializados en narcotráfico, como Luis Chaparro, Zambada estaría dispuesto a colaborar con las autoridades para evitar un juicio y la sentencia que enfrentó su antiguo socio, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
NARCO-ENCICLOPEDIA
Chaparro, experto en seguridad, reveló que fuentes federales de EE.UU. confirmaron que Zambada habría entregado una “narco-enciclopedia” con información clave sobre personas de alto perfil que estuvieron vinculadas a su red de operaciones durante sus años de libertad. Entre los nombres mencionados estarían políticos de renombre como Carlos Salinas de Gortari, ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presidente en funciones, y Mario López Valdez, ex gobernador de Sinaloa, entre otros.
El periodista señaló que Zambada ha estado proporcionando detalles sobre negociaciones, favores y pagos, específicamente a figuras de la clase política mexicana, no a cárteles rivales, lo que implicaría un alto nivel de implicación de actores políticos en la estructura del narcotráfico.
A pesar de estas revelaciones, algunos periodistas, como Jesús García, han rechazado la veracidad de la supuesta “narco-enciclopedia”. García argumentó que sería imposible tener acceso a una lista de testigos o nombres relevantes en un caso tan delicado debido a los protocolos de confidencialidad en los procesos judiciales.
RELACIÓN CON LÓPEZ OBRADOR: ¿UNA ALIANZA INESPERADA?
Un aspecto que ha generado controversia en torno a las revelaciones de Zambada es su relación con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Según Chaparro, Zambada ha expresado respeto y admiración por el mandatario mexicano, incluso afirmando que confiaba en él y en su proyecto político. Esta postura ha sido respaldada por otros periodistas, como el escritor Diego Enrique Osorno, quien relató en su libro En la Montaña que Zambada tenía un profundo respeto por López Obrador y su perseverancia para alcanzar la presidencia.
Aunque durante su mandato, López Obrador mantuvo una postura neutral hacia Zambada, ni confirmando ni desmintiendo su involucramiento en actividades ilegales, la información sobre la relación entre el narcotraficante y el presidente mexicano ha generado debate sobre las posibles implicaciones de esta admiración mutua.
EL FUTURO DE ZAMBADA EN LA CORTE
El pasado 15 de enero de 2025, Zambada reapareció ante el juez federal Brian M. Cogan en la Corte de Nueva York, donde rechazó cambiar de abogado a pesar de un aparente conflicto de interés. La próxima audiencia está programada para el 22 de abril de 2025, mientras Zambada permanece en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn.
A medida que el caso avanza y las versiones sobre las negociaciones de Zambada con las autoridades de EE.UU. continúan circulando, la atención está centrada en las posibles revelaciones que podría hacer el capo, así como en el impacto que sus colaboraciones puedan tener en el futuro del narcotráfico y en la relación entre los cárteles y las figuras políticas en México.
Con información de Infobae