El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha habilitado la plataforma para la presentación de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) durante 2025. Este es un trámite fiscal de carácter obligatorio para los contribuyentes que estén sujetos al Impuesto al Valor Agregado (IVA), ya sean personas físicas o morales. En esta nota, te explicamos todos los detalles sobre cómo presentar esta declaración y quiénes deben cumplir con esta obligación.
¿QUÉ ES LA DIOT Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?
La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) tiene como objetivo informar al SAT sobre las transacciones realizadas con proveedores durante un periodo determinado. Es una herramienta clave para garantizar la correcta fiscalización y control de las operaciones comerciales dentro del país, permitiendo al SAT verificar que los contribuyentes estén cumpliendo con sus obligaciones fiscales en cuanto al IVA.
¿CÓMO Y CUÁNDO PRESENTAR LA DIOT?
La DIOT puede presentarse de manera mensual o semestral, dependiendo del tipo de contribuyente. Los requisitos y plazos para su presentación son los siguientes:
Mensual: Deben presentarla tanto las personas físicas como morales que realicen actividades gravadas con IVA.
Semestral: Las personas morales que tengan actividades primarias, como las del sector agrícola o ganadero, presentan la DIOT de manera semestral.
A partir de 2025, la DIOT se puede realizar completamente en línea desde el portal oficial del SAT, lo que facilita el proceso para los contribuyentes.
¿DÓNDE Y CÓMO PRESENTAR LA DIOT?
El proceso para presentar la DIOT es muy sencillo y se realiza en línea a través del portal oficial del SAT. Para comenzar, es necesario tener los siguientes requisitos:
RFC: El Registro Federal de Contribuyentes.
e.firma: Firma electrónica vigente.
Contraseña del SAT: Acceso a la plataforma digital.
Una vez que tengas estos datos, sigue estos pasos:
Ingresa al portal del SAT: Dirígete al sitio web oficial de la institución fiscal.
Accede al formulario: Inicia sesión con tu RFC y clave de acceso (contraseña o e.firma).
Llena el formulario: Completa los campos solicitados con la información sobre tus operaciones con proveedores.
Envía la declaración: Después de llenar todos los datos, deberás enviar el documento y recibirás un acuse de recibo como comprobante de que se realizó la presentación correctamente.
¿QUIÉNES ESTÁN EXENTOS DE PRESENTAR LA DIOT?
Es importante mencionar que no todos los contribuyentes están obligados a presentar la DIOT. El SAT ha establecido ciertas excepciones, entre las que se incluyen:
Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): Los contribuyentes que tributan bajo este régimen están exentos de presentar la DIOT.
Ingresos menores a cuatro millones de pesos: Si eres persona física con ingresos por actividades empresariales, profesionales o arrendamiento, y tus ingresos del ejercicio inmediato anterior no superan los cuatro millones de pesos, no tendrás que cumplir con esta obligación.
Nuevo contribuyente: Si iniciaste actividades en el ejercicio fiscal y estimas que tus ingresos no superarán los cuatro millones de pesos, tampoco estarás obligado a presentar la DIOT.
En resumen, la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) es un trámite fundamental para quienes realizan actividades gravadas con IVA en México. Asegúrate de cumplir con esta obligación si eres uno de los contribuyentes requeridos, ya que la presentación oportuna puede evitar posibles sanciones fiscales. Para facilitar este proceso, el SAT ha habilitado su plataforma en línea, lo que permite a los contribuyentes realizar la declaración desde la comodidad de su hogar u oficina. Si no estás seguro de si debes presentarla, verifica los requisitos específicos en el portal del SAT.
Con información del Heraldo