Los ingresos por remesas a México totalizaron 4 mil 660 millones de dólares en enero, lo que representó un incremento anual del 1.9%. Aunque este crecimiento es positivo, se trata del avance más moderado desde la caída observada en enero de 2015, según los datos del Banco de México (Banxico). Este resultado es significativo, dado que el total de las remesas correspondió a 12.1 millones de transacciones, con un envío promedio de 385 dólares.
LOS DATOS NUMÉRICOS
El número de transacciones experimentó una expansión de 2.9%. Mientras que el monto promedio de cada remesa registró una caída de 0.9%. En comparación mensual, las remesas cayeron un 10.8%, marcando tres meses consecutivos de descensos. Lo que se explica principalmente por la estacionalidad del mes de enero, la debilidad del mercado laboral en Estados Unidos y el temor de los migrantes a ser deportados, señaló Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Grupo Financiero Base.
Por otro lado, Julio Santaella, expresidente del INEGI, destacó que, ajustados por estacionalidad, los ingresos por remesas mostraron un aumento mensual del 6.6%,. Lo que refleja la alta volatilidad de esta serie en los últimos seis meses. A pesar de las preocupaciones sobre las políticas de la nueva administración de Donald Trump, los ingresos por remesas se mantienen sólidos, aunque con fluctuaciones importantes.
MONTO DE LAS REMESAS
En cuanto a los egresos, Banxico reportó que en enero las remesas enviadas al exterior por residentes en México sumaron 110 millones de dólares, originados en 246 mil operaciones, con un envío promedio de 446 dólares. Esto representó un aumento anual de 2.1%, resultado de una disminución del 5.7% en el número de transferencias y un aumento del 8.2% en el valor de la remesa promedio.
En resumen, las remesas siguen siendo una fuente clave de ingresos para muchas familias mexicanas. Aunque el crecimiento se ha desacelerado en comparación con los últimos meses. La situación seguirá siendo monitoreada. Especialmente en un contexto de incertidumbre debido a las políticas migratorias y económicas de Estados Unidos.