El Banco de México (Banxico) presentó la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, al cierre del mes de noviembre se reduce el estimado de crecimiento económico en 0.35% respecto al mes previo.
El #BancodeMéxico dio a conocer los resultados de la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado de noviembre de 2021. Aquí la puedes consultar:https://t.co/rPg9LkOJNS pic.twitter.com/3W8nC7GVRd
— Banco de México (@Banxico) December 1, 2021
El objetivo de Banxico es recabar el análisis de 39 grupos de consultoría económica del sector privado, tanto nacionales como extranjeros.
Las proyecciones para el Producto Interno Bruto (PIB) se recortaron del 6.00 al 5.65%, el panorama negativo coincide con el reciente dato de la actividad económica.
Desafortunadamente los especialistas se mantienen negativos hacia el 2022, al reducir las expectativas de crecimiento del 2.90 al 2.79%.
Se prevé que la inflación se mantenga fuera del rango objetivo con una estimación del 7.20% para el cierre de año, un nivel mayor al repunte más reciente. Afortunadamente para el próximo año se prevé un 4.12%.
En materia cambiaria los especialistas pronostican que el el dólar cerrará este año en $20.89 y lo peor es que para el próximo año podría rebasar la barrera de los veintiún pesos.
El análisis también menciona los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México durante los próximos seis meses. A nivel general consideran el factor de la gobernanza en 45% y las condiciones económicas internas en 23%.
A nivel particular los principales factores que se analizan son: la incertidumbre política interna 16%, los problemas de inseguridad pública en 14%, la incertidumbre económica interna en 10%; y las presiones inflacionarias 9%.
El profundo análisis de los especialistas nos permite conocer un pronóstico económico totalmente certero, pero desafortunadamente las expectativas se mantienen en declive.