La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso para el gasto programable de 2019 aumentos al sector energético y de salud, así como reducciones a 10 secretarías del Estado, al Poder Legislativo, al Judicial y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
En el Paquete de Egresos de la Federación para 2019 planteó un aumento al presupuesto de Petróleos Mexicanos (Pemex) de 14.1 por ciento y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de 8 por ciento.
Pero para la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se planteó una reducción de 31.1% y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), encargada de las licitaciones de la Reforma Energética, de 30.3%.
Para la empresa petrolera se planean 464 mil 601.6 millones de pesos y para la CFE, 434 mil 702.9 millones de pesos.
Respecto a salud, para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se contempla un aumento de 5.8% de su presupuesto al quedar en 746 mil 738.9 millones de pesos. Al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) van 10.1% más con 323 mil 322.2 millones de pesos.
Dentro del Poder Ejecutivo, el Proyecto 2019 planea destinar 1,109,392.4 millones de pesos, 4.3% más que en 2018.
Se propuso recortar a la Oficina de Presidencia (15.9%), Gobernación (9%), Relaciones Exteriores (8.8%), Hacienda y Crédito Público (17.8%), Agricultura y Desarrollo (28.5%), Comunicaciones y Transportes (24.4%), Economía (9%), Salud (3.2%), Marina (9%), Medio Ambiente (32.1%) y Cultura (7.6%).
También se sacó la tijera para la Procuraduría General de la República (9.1%), Función Pública (27.1%), Tribunales Agrarios (18.4%), Consejería Jurídica (18%), Conacyt (12.8%).
Por el contrario, las instancias que recibirán aumento presupuestal son Defensa Nacional (11.3%), Educación Pública (2.9%), Trabajo y Previsión Social (932%), Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (7.7%), Energía (961.3%), Bienestar (40.8%) y Turismo (116%).
El Presupuesto para el Poder Legislativo sufrirá una disminución de 19.6%, la Cámara de Diputados de 22.9% y la Cámara de Senadores de 22.7%.
Para las áreas de justicia también hubo reducciones presupuestales. Al Poder Judicial van 11.8% menos, a la Suprema Corte de Justicia, 18.3%, al Consejo Federal de la Judicatura, 9.7%, y al Tribunal de Justicia Administrativa, 5.5% menos.