El peso mexicano sufrió una depreciación frente al dólar en las negociaciones de este jueves, cerrando la jornada en 20.1481 pesos por dólar, una pérdida de 9.41 centavos (equivalente al 0.47%) respecto al cierre del día anterior, según los datos oficiales del Banco de México (Banxico). La caída de la moneda mexicana se vio influenciada por un fortalecimiento generalizado del billete verde, ante las preocupaciones sobre el panorama económico presentado por la Reserva Federal de Estados Unidos.
FACTORES QUE IMPACTARON AL PESO MEXICANO
El tipo de cambio se movió en un rango entre un máximo de 20.2702 y un mínimo de 20.0262 pesos por dólar. El Índice Dólar (DXY), que mide la fuerza del dólar frente a una cesta de seis monedas de referencia, subió 0.32%, alcanzando los 103.80 puntos. Este fortalecimiento del dólar afectó a varias monedas globales, incluyendo al peso mexicano.
LA RESERVA FEDERAL Y SUS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés sin cambios en su reunión de política monetaria, pero elevó sus expectativas de inflación para el cierre del año, al mismo tiempo que redujo sus previsiones de crecimiento económico para EE.UU.. Según Monex Grupo Financiero, el fortalecimiento del dólar tras la decisión de la Fed fue uno de los principales factores que afectó al peso mexicano.
IMPACTO EN EL EURO Y OTRAS DIVISAS
El euro también se vio afectado por el fortalecimiento del dólar, cotizando en torno a 1.0850 dólares, mientras que, contra el peso mexicano, el euro cerró en 21.8469 pesos, lo que representó una leve ganancia de 0.15% (3.24 centavos) frente al cierre de ayer.
PERSPECTIVAS A FUTURO
La incertidumbre económica global, impulsada por decisiones de los bancos centrales como la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, continuará afectando las tasas de cambio. Expertos mencionan que los impactos arancelarios sobre la inflación y la economía global podrían generar más volatilidad en los mercados de divisas en el corto plazo.