En México, los economistas desempeñan un rol esencial en el análisis de la economía, concentrándose en la producción y distribución de recursos, bienes y servicios. Su labor profesional incluye la recopilación y análisis de datos económicos, la investigación de tendencias y la evaluación de una amplia gama de problemas relacionados con la economía nacional e internacional.
El trabajo de los economistas se basa en la aplicación de herramientas estadísticas, modelos matemáticos y programas especializados para interpretar datos y realizar pronósticos. Además, tienen la responsabilidad de generar recomendaciones basadas en sus análisis, dirigidas a empresas, gobiernos e individuos, con el fin de ofrecer soluciones prácticas a desafíos económicos específicos.
Los economistas mexicanos tienen la oportunidad de desempeñarse en diversos sectores, tanto públicos como privados, así como en el ámbito académico. Entre las áreas en las que pueden especializarse se encuentran el análisis de mercados financieros, la formulación de políticas públicas, la planificación estratégica empresarial y la asesoría en cuestiones fiscales. La evolución del sector tecnológico ha abierto nuevas puertas para economistas con habilidades en el manejo de grandes volúmenes de datos y el uso de herramientas analíticas avanzadas.
SALARIO DE UNA JORNADA LABORAL DE 46 HORAS POR SEMANA
De acuerdo con los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de Data México, en el segundo trimestre de 2021, la fuerza laboral de economistas, consultores e investigadores en política económica en México era de aproximadamente 11,000 personas. Durante este periodo, el salario promedio mensual de un economista era de 7,790 pesos mexicanos, lo que equivale a un salario semanal de alrededor de 1,948 pesos, considerando una jornada laboral de aproximadamente 46 horas por semana.
Este salario refleja la situación del año 2021 y, aunque es difícil prever con exactitud cuánto ha cambiado para 2025, diversos factores como la inflación, la demanda de economistas especializados en áreas específicas y las políticas económicas en México podrían influir en un posible ajuste. No obstante, los datos disponibles siguen siendo un referente útil para comprender la remuneración de los economistas en el país.