El Gobierno Federal ha anunciado un incremento del 12% al salario mínimo, lo que tendrá un impacto directo en el monto de la beca que los jóvenes reciben a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro a partir del 2025. Este aumento, que beneficiará a miles de jóvenes en todo el país, resultará en un incremento de casi mil pesos en el apoyo mensual que reciben los becarios.
A partir del próximo año, el monto de la beca se elevará a 8,480.17 pesos mensuales, comparado con los 7,572 pesos actuales. Este ajuste permitirá que los jóvenes no solo continúen con su capacitación laboral en diversos centros de trabajo, sino que también puedan acceder a mejores condiciones económicas mientras desarrollan nuevas habilidades profesionales.
DETALLES DEL AUMENTO Y LA CAPACITACIÓN
El aumento en la beca se debe al ajuste en el salario mínimo nacional, lo que beneficiará a los jóvenes que se encuentren en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. A través de este programa, los beneficiarios recibirán capacitación práctica en empresas registradas, así como un seguro médico proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La duración de la capacitación será de 12 meses, tiempo durante el cual los becarios recibirán una formación integral que les permitirá adquirir habilidades específicas en su área de interés.
INSCRIPCIÓN ABIERTA: REGÍSTRATE AHORA
Este anuncio se suma al inicio de un nuevo ciclo de inscripciones al programa, el cual comenzó el 1 de diciembre. Los jóvenes interesados, que tengan entre 18 y 29 años de edad y no estén estudiando ni trabajando, podrán registrarse en línea a través de la página oficial del programa (jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx), o bien, podrán hacerlo de manera presencial en las Oficinas Móviles de Registro que recorren el país.
Los jóvenes registrados serán vinculados con empresas de diversos sectores, donde recibirán capacitación en condiciones laborales reales, mientras desarrollan competencias que les ayudarán en su futuro profesional.
Requisitos para Inscribirse:
- Edad: Tener entre 18 y 29 años.
- No estar trabajando ni estudiando.
- Compromiso de trabajo: Asistir a las actividades y horarios establecidos por la empresa.
- Cumplir con las normas laborales: Respetar las reglas internas de la empresa donde se realizan las prácticas.
- Evaluación continua: Evaluar mensualmente el desempeño de los tutores en el centro de trabajo.
BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS JÓVENES
Además del aumento de la beca, al finalizar la capacitación, los jóvenes recibirán una constancia oficial que acreditará sus nuevas habilidades técnicas adquiridas, lo cual les permitirá mejorar su perfil laboral y aumentar sus oportunidades de empleo. Esta constancia incluirá detalles del área de especialización, el tipo de capacitación recibida y las competencias desarrolladas.