¿Cómo lograron engañar al mundo por 20 años con superdólares falsos?
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Economía

¿Cómo lograron engañar al mundo por 20 años con superdólares falsos?

El papel utilizado para su impresión era exactamente igual a la de los auténticos: compsición de fibras, tres cuartos de algodón y lino.


¿Cómo lograron engañar al mundo por 20 años con superdólares falsos? | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Internet

Falsificar dinero es un delito y, según la Reserva Federal de EU, la mayoría de las falsificaciones que se registran en EU son fáciles de detectar porque suelen ser de poca calidad, en comparación a las que se hacen en otros países.

Sin embargo, “los falsos superdólares” lograron engañar a todos, incluido el servicio secreto de EU, quienes no pudieron determinar si los dólares que tenían enfrente eran verdaderos o una copia porque la falsificación resultó ser demasiado perfecta.

Para salir de la duda, se recurrió a un sofisticado análisis forense para confirmar que se trataba de una imitación. Los billetes de 100 dólares resultaron ser tan perfectos por lo que decidieron nombrarlos “los falsos superdólares”.

Se trata de billetes que son idénticos, en calidad, a los dólares originales porque tenían la misma tinta de cambio de color de alta tecnología.

Además, el papel utilizado para su impresión era exactamente igual a la de los auténticos: composición de fibras, tres cuartos de algodón y lino.

La evidencia que delató a “los falsos superdólares” fue la imagen, ésta era más fina que las que produce la Oficina de Grabado e Impresión de EU. Este pequeño, pero evidente detalle, confirmó que no eran billetes originales.

Tal situación provocó que se encendieran las alertas en EU porque los billetes pasaban por los bancos sin ser detectados y, eran tan perfectos que lograron circular por todo el mundo durante 20 años.

Por su puesto, en ese lapso de tiempo, el billete de 100 dólares tuvo dos modificaciones en su diseño, pero eso no fue impedimento para que “los falsos superdólares” salieran de circulación, todo lo contario, los falsificadores se adaptaron a la estrategia.

¿Un problema para el FBI?

Por años, los falsos superdólares resultaron un grave problema para el FBI, pues no sabían de dónde provenían ni mucho menos quién o quiénes eran los encargados de producirlos y circularlos.

Y haría falta una operación encubierta de más de 8 años para empezar a efectuar detenciones, de acuerdo a la nota piblicada por la BBC Mundo.

Los primeros delincuentes en caer se encontraban en California y Nueva Jersey, y eso porque el FBI encontró, en barcos, cargamentos de billetes procedentes del sudoeste asiático.

Cabe mencionar que los falsificadores arrestados tenían conexión con una red criminal internacional.

Esto llevó a que el FBI sospechara que los falsos superdólares no los fabricaban delincuentes de poca trascendencia, sino que los falsificadores estaban dentro del gobierno de Corea del Norte.

Por tal motivo, el FBI convirtió este problema en su prioridad, a como diera lugar querían sacar de circulación los falsos superdólares.

En el intento diseñaron estrategias para lograr capturar a más involucrados.

Una boda falsa y una fiesta de divorcio en la Mansión de Playboy fue el plan con el que el FBI logró capturar a 87 personas relacionadas con la falsificación de billetes, informó la BBC Mundo.

A pesar de este gran arresto, se presume que, en la actualidad, siguen circulando, en menor cantidad, los falsos superdólares.

¿Conocías esta increíble historia?


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------