El Parque Eco-Arqueológico Copalita, uno de los destinos más emblemáticos de Bahías de Huatulco, reabrió sus puertas al público tras un periodo de cierre. La reapertura de las instalaciones se celebró con gran entusiasmo y en presencia de importantes figuras regionales y locales, quienes destacaron la relevancia de este sitio tanto en términos de biodiversidad como de patrimonio histórico.
El evento contó con la participación del director regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para la Dirección Frontera Sur, Istmo, Pacífico Sur, Pável Palacios Chávez; el director del Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca, Emilio Rivera Morena; así como autoridades locales.
Los funcionarios expresaron su compromiso con la preservación del parque y la promoción de un turismo sostenible que beneficie tanto a la comunidad como a los visitantes.
“El Parque Eco-arqueológico Copalita no solo es un importante recurso natural, sino también un testimonio invaluable de nuestra historia. Su reapertura subraya nuestro compromiso con la protección del medio ambiente y la valorización de nuestro patrimonio cultural,” afirmó Pável Palacios Chávez durante el evento.
La reapertura del parque forma parte de un esfuerzo mayor por integrar el turismo sostenible con la conservación ambiental, en donde la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca ha colaborado con la CONANP y autoridades locales para garantizar que el parque no solo ofrezca una experiencia enriquecedora a los visitantes, sino que también conserve su biodiversidad y riqueza histórica.
El Parque Eco-arqueológico Copalita, que se encuentra dentro del Parque Nacional “Ricardo Flores Magón”, está abierto al público de martes a domingo, de 8:00 a 16:00 horas. Los visitantes podrán explorar su rica flora y fauna, así como las ruinas arqueológicas que atestiguan la antigua civilización que habitó la región.
Con esta reapertura, el parque refuerza su rol como un destino turístico clave en la Costa oaxaqueña y un símbolo del esfuerzo por equilibrar el desarrollo turístico con la conservación ambiental.