El 28 de enero de 2025, el Reloj del Fin del Mundo, una herramienta simbólica creada por el Boletín de Científicos Atómicos, experimentará un nuevo ajuste, marcando su cercanía o lejanía de la temida “medianoche”, que representa el fin de la humanidad. Esta será una de las evaluaciones más cruciales en casi 80 años de historia, ya que examinará una serie de amenazas globales, desde la proliferación nuclear hasta los riesgos de la inteligencia artificial y el cambio climático.
¿QUÉ ES EL RELOJ DEL FIN DEL MUNDO?
El Reloj del Fin del Mundo fue creado en 1947 por científicos que participaron en el Proyecto Manhattan, quienes querían alertar sobre los peligros de las armas nucleares tras el desarrollo de la bomba atómica. Desde su creación, el reloj ha sido ajustado más de 20 veces, reflejando las amenazas actuales que enfrenta la humanidad. En 2023, el reloj alcanzó su punto más cercano a la medianoche: 90 segundos, una cifra alarmante que ha generado preocupación mundial.
EL BOLETÍN DE CIENTÍFICOS ATÓMICOS: ¿QUIÉNES ESTÁN DETRÁS DEL RELOJ?
El Boletín de Científicos Atómicos, fundado en 1945, tiene como misión informar sobre los riesgos existenciales que amenazan a la humanidad. A lo largo de los años, este organismo ha reunido a destacados científicos y expertos para monitorear cuestiones como las armas nucleares, los avances tecnológicos disruptivos y la crisis climática, entre otros peligros globales.
LA EVALUACIÓN DE AMENAZAS PARA EL AJUSTE DE 2025
El Comité de Ciencia y Seguridad del Boletín (SASB) será el encargado de evaluar las principales amenazas que marcarán el ajuste del reloj el 28 de enero. Entre los factores clave que se consideran están:
- Proliferación nuclear: La continua amenaza de armas nucleares, incluida la guerra en Ucrania y tensiones en otras partes del mundo.
- Cambio climático: A medida que el clima global empeora, las amenazas que este fenómeno representa siguen siendo una preocupación constante.
- Tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial: La rápida evolución de la IA y sus posibles riesgos globales están en el centro del análisis.
- Conflictos armados: Guerras y enfrentamientos internacionales, incluidos los conflictos en Medio Oriente, que aumentan la inestabilidad mundial.
PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS INTERNACIONALES
El evento para anunciar el nuevo ajuste contará con la participación de expertos y líderes internacionales, como Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz, y científicos de renombre como Daniel Holz de la Universidad de Chicago y Herb Lin de la Universidad de Stanford. Estos oradores compartirán su visión sobre los riesgos actuales y las posibles soluciones a las amenazas globales.
¿CÓMO VER EL EVENTO EN VIVO?
La transmisión en vivo del evento del 28 de enero comenzará a las 10:00 AM (EST), 15:00 PM (GMT), y 16:00 PM (CET), disponible para todo el mundo. A través de este evento, los expertos ofrecerán sus análisis y perspectivas sobre el futuro de la humanidad en relación con los peligros que enfrenta.