Paganini, Nicolò (N. Génova, 27 de octubre de 1782; m Niza, 27 de mayo de 1840). Violinista y compositor italiano. El violinista más famoso de su tiempo, inicialmente recibió lecciones de su padre y también tomó clases de composición en Génova. Muy pronto comenzó a ofrecer conciertos públicos y cuando en 1794 se trasladó a Parma para estudiar con el afamado violinista Alessandro Rolla éste comentó que no tenía nada que enseñarle. En Parma estudió composición con Paër y escribió numerosas obras instrumentales. En 1796 regresó a Génova y en 1800 viajó con su familia a Livorno. Un año después se instaló en Lucca, como violín principal de una orquesta recientemente fundada, y dos años después fue nombrado violinista de la corte de la ciudad. En diciembre de 1809 salió de Lucca para emprender su vida profesional como solista.
A lo largo de los siguientes 18 años Paganini concentró toda su energía en ofrecer conciertos en la península itálica. En 1813 su gran triunfo en Milán consolidó su posición como el violinista virtuoso más prominente de su generación. Compuso una serie de obras para violín, prácticamente todas destinadas a explotar su prodigiosa capacidad técnica.
Paganini ejerció enorme influencia en las generaciones de violinistas posteriores, en parte a través de su técnica instrumental y, de forma más duradera, a través de sus composiciones, en particular los famosos 24 Caprices para violín solo (c.1805) que permanecen en la cúspide del virtuosismo violinístico. Muchas de las técnicas más demandantes de los violinistas actuales están asociadas principalmente con Paganini, incluyendo el golpe de arco “ricochet”, el pizzicato con la mano izquierda y los armónicos en cuerdas dobles.
Ejecutaba de formas poco convencionales su violín favorito Guarnerius, con tres, dos e incluso una cuerda, de tal forma que parecían ser varios violines. Paganini fue un genio inigualable que impactaba por su forma de tocar el violín, era muy admirado por sus perfectas y originales ejecuciones, se decía que había hecho un pacto con el demonio y que en su violín encerraba el alma de mujeres de hermosa voz. Su técnica era tan asombrosa que se pensó que existía algún influjo diabólico sobre él, debido a su extraña apariencia y adelantos musicales, que eran una verdadera obra de arte. Entre sus apuntes aparecía una “nota 13”, de gran dificultad con una de las cuatro cuerdas del violín. Paganini, en la mayoría de sus espectáculos, usaba la improvisación.
Sus obras incluyen veinticuatro caprichos para violín solo (1801-1807), seis conciertos y varias sonatas, además de 200 piezas que involucraban de alguna manera a la guitarra.
Paganini ejerció una influencia fundamental en los compositores que alcanzaron su madurez en los albores del siglo XIX. Para muchos el concepto del virtuosismo instrumental, y tal vez incluso el ideal del virtuoso, estaba integrado plenamente a su persona. Es considerado uno de los arquetipos del virtuosismo del violín y uno de los máximos representantes del movimiento instrumental del Romanticismo. Llegó a poseer cinco violines, dos Stradivarius, dos Amati y un Guarnerius (su violín favorito) llamado Il Cannone (El cañon).
Los 24 caprichos para violín son una de sus obras más conocidas y han servido de inspiración a numerosos compositores. Además del violín compuso música para mandolina, guitarra, viola y fagot. Destacan sus duetos para violín y guitarra y sus composiciones para cuarteto de cuerdas. Disfruta estos caprichos, son una auténtica joya musical, una caricia para el oído. (https://youtu.be/3iTumyhuJd8).
Corresponsalía Ing. Alberto Bustamante Vasconcelos
Mba. Mario L. Palacios C./Recopilador