Como cada año, debido al inicio de la primavera y al incremento de visitantes por el evento, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inició este 20 de marzo el Operativo Equinoccio de Primavera en todas las zonas arqueológicas del país abiertas al público.
El operativo también abarca a las zonas arqueológicas del estado de Oaxaca, confirmó la delegación estatal del INAH. A través de su área de difusión, la delegación explicó que desde el 20 y hasta el 23 de marzo se contará con personal para brindar el apoyo requerido por los visitantes y así reforzar la seguridad de los mismos y del patrimonio.
Fechas como el equinoccio de primavera atraen a miles de visitantes a las zonas arqueológicas del país, entre ellas la de Teotihuacán, en el Estado de México, y la de Chichén Itzá, en Yucatán. Aunque también son de interés otras en el país, en donde las y los visitantes acuden para “cargarse de energía” con el sol, realizar algún ritual o ceremonia, entre otras actividades, según los permisos y protocolos de cada zona arqueológica.
En este año, el equinoccio de primavera ocurrió a las 3:01 horas del martes 20 de marzo. Con este evento astronómico, en el que el día y la noche tiene casi la misma duración, inicia la temporada conocida como primavera.
“Se trata de un evento astronómico en el que el Sol cruza el ecuador, haciendo que el día y la noche tengan casi la misma duración en todo el planeta. Aunque actualmente existe la creencia de que estos sitios emanan una energía especial en esta fecha, no hay evidencia de que se realizaran rituales prehispánicos asociados a este fenómeno”, señala el INAH en sus redes sociales. Además de informar que para garantizar la seguridad e integridad de los visitantes, y la protección de los monumentos se implementó un plan de seguridad con apoyo de cuerpos policiacos y de salud, buscando también generar conciencia sobre el impacto de la afluencia masiva en el patrimonio arqueológico.