Con propuestas que abordan problemas sociales, la bailarina y activista oaxaqueña Aleida Ruiz Sosa llegará al séptimo Festival Internacional de la Danza Danzatlán, que impulsa la multipremiada Elisa Carrillo y que se realiza del 4 al 14 de agosto en Estado de México, Ciudad de México y Puebla.
La también Premio Nacional de la Juventud 2020-2021 y dos veces nominada al Premio Internacional de la Paz Infantil por la Fundación Kids Rights presentará tres coreografías, dos de ellas con contenido social. Además de una clase y un panel virtual. Todas las actividades en sedes del estado de México, con excepción del panel.
En Sin miedo, Ruiz Sosa retoma la canción homónima de la cantautora Vivir Quintana para abordar el tema de los feminicidios. “Otra nueva que se titula Rara Avis es una coreografía sobre el matrimonio infantil”, cuenta la bailarina, quien se mostró entusiasmada por su participación en el festival.
Aleida, quien desde los 10 años de edad incursionó en el ballet y se ha mantenido en él a la par de sus estudios universitarios y el activismo, señala que el ballet le ha permitido conjugar su actividad social y combatir el matrimonio infantil en campañas como la de “Que las niñas sean niñas y no esposas”.
El ballet es la herramienta más valiosa y más poderosa que tengo para generar empatía y conciencia sobre realidades atroces que muchísima gente ni conoce. Vamos muy emocionados, pero también muy comprometidos a que algún día el ballet pueda ser accesible para todas y todos los niños”.

Para Aleida, el presenciar una obra dancística no solo es para apreciar la belleza y diversidad sino una manera de reflexionar y ayudar a resolver problemas como las uniones forzadas de menores de edad, que afectan principalmente a las niñas y que en muchos casos envuelven a la trata de personas.
La presentación de las tres obras de ballet clásico, neoclásico y contemporáneo a cargo de Aleida será el 10 de agosto. En esta actividad a desarrollarse en el teatro Quimera, de Metepec, contará con el apoyo de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México.
El ballet, subraya, ha sido algo maravilloso que le ha hecho reflexionar que el compromiso apenas inicia, pues “todavía falta un largo camino para que las niñas puedan acceder a oportunidades como estas”.
La séptima edición del Festival Internacional de la Danza Danzatlán abarca más de 50 actividades, principalmente en territorio mexiquense, como clases magistrales, exposiciones, charlas, galas, estrenos, un encuentro virtual de danza y otras. El fin de semana hubo una caravana dancística en Toluca como apertura del festival, la cual contó con una calenda organizada por el oaxaqueño Eduardo Silva Fénix.