Con 41 piezas que el autor realizó principalmente durante su estancia en Francia y que ahora son parte de la asociación civil Francisco Toledo, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) inauguró este viernes la exposición “Gráfica Toledo 1976 – 1987”. La exposición se suma a las que durante este año se realizaron en los diversos espacios fundados por el artista y activista en la ciudad de Oaxaca y San Agustín Etla para conmemorar su legado y su quinto aniversario luctuoso.
En entrevista, Hazam Jara, director del instituto, habló sobre la exposición que estará abierta al público hasta finales de marzo de 2025 y su relevancia, especialmente porque son obras que no se habían reunido ni expuesto. Asimismo, porque muestran las experimentaciones del entonces joven artista de raíces zapotecas, quien nació el 17 de julio de 1940 en Ciudad de México y falleció el 5 de septiembre de 2019 en Oaxaca.
“En esta exposición podemos ver litografías y piezas que no habían sido exhibidas, datan de la época en que el maestro Toledo estuvo trabajando en Francia en el Taller Clot”, explicó el director del IAGO.
En el texto de sala, Paul Meixueiro detalla esta época del autor, quien al cumplir 20 años de edad viajó “a Europa para seguir su formación como artista, siendo uno de los primeros talleres en los que trabajó en el Atelier 17, dirigido por el artista británico Stanley William Hayter, así como en el Atelier Clot, Bramsen & Georges, uno de los más afamados talleres litográficos de Francia y del mundo”. De ahí que la exposición de sus gráficas, que eran de una colección particular y que la asociación de su nombre consiguió a través de un intercambio, permitan conocer el trabajo litográfico del artista.
Es un trabajo poco conocido, subrayó Jara, al señalar que en sus últimos años Toledo se enfocó en otras técnicas de la gráfica distintas a las que se observan en estas piezas. Además porque en las que reúne la exposición hay obras con colores “muy estridentes, muy intensos” y que no se suelen ver en las gráficas más recientes.
En cuanto a temáticas, la exposición sí muestra algunas que fueron constantes en el trabajo de toda la vida del autor, por ejemplo, los insectos, algún auto retrato, animales fantásticos y la figura de Benito Juárez García, el expresidente mexicano nacido en Oaxaca y que como Toledo era de origen zapoteco.
La exposición está abierta al público desde este viernes y hasta los últimos días de marzo de 2025. El acceso es libre y gratuito.