La escritora Rosario Castellanos (1925-1974) será la gran protagonista de la Fiesta del libro y la rosa, que se realizará del 25 al 27 de abril en diferentes sedes de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Rosario Castellanos. Archivo inédito. Un cielo sin fronteras. 1925-2025 será una exposición inédita que mostrará por primera vez materiales como fotos de niña, adolescente y adulta; su máquina de escribir, lentes, manuscritos, primeras ediciones y diferentes sorpresas en el Colegio de San Ildefonso a partir del día 23.
“Va a ser una exposición muy viva, que no solamente coloque objetos por ahí, sino que los conecte y los vincule con los textos que escribió”, dijo Gabriel Guerra Castellanos, hijo de la escritora, en conferencia de prensa.
De acuerdo con él, nunca se habían mostrado públicamente las fotos, los documentos y los objetos que tenía bajo su resguardo.
El acervo de la autora
Sobre el futuro del legado de la escritora, Guerra dijo: “Por el momento es la exposición y, posteriormente, creo que habrá que encontrarle un buen hogar a este acervo, y ahí tenemos que platicar porque hay varias opciones y candidatos, pero evidentemente es algo que debería estar unido y reunido de manera que pueda ser visto, revisado y exhibido, pero la intención es que se quede en México”.
Guerra comentó que no tiene conocimiento de algún material inédito. “Hubiera sido fantástico. No sé, tal vez un día en alguna chimenea de la casa brote algo, pero hasta donde yo sé no hay, pero sí da mucho para ediciones, libros y puede dar para distintos tipos de publicaciones, exposiciones o de estudio. Hay algunas cartas, pero no siento que den como para una publicación, pero el experto evidentemente no soy yo”.
Sin embargo, prefirió no decir si busca o investiga rastros de algún manuscrito hecho por su madre. “No voy a contestar porque esa sería la nota y hoy no me toca a mí darla, pero mi madre tuvo tres hogares: uno fue Chiapas, otro la UNAM y el último la Cancillería. Es todo lo que voy a decir”.
Para conocer a Rosario Castellanos a fondo
Gabriel Guerra Castellanos explicó que corresponderá a la UNAM y a San Ildefonso llevar la exposición a otros espacios.
“Creo que ellos y posibles interesados pueden manifestarse al respecto, pero sería fantástico. En cuanto a homenajes, tengo entendido que hay una serie de cosas planeadas en distintos ámbitos. La Secretaría de Cultura, el Gobierno federal y el Inbal tienen muchas cosas en proceso de planeación, ya muy avanzado. También el gobierno del estado de Chiapas, el Fondo de Cultura Económica, y espero que sea un año lleno de actividades sobre la obra de mi madre”.
Rosario Castellanos. Archivo inédito. Un cielo sin fronteras. 1925-2025 se organiza en cuatro núcleos temáticos: “Su modo de ser río, de ser aire (1925-1938)”, que explora su infancia y su adolescencia temprana en Chiapas; “Yo ya no espero, vivo (1939-1947)”, que abarca su vida entre los 14 y los 22 años; “Mujer de palabras (1948-1957)”, que se enfoca en sus inicios profesionales, su vocación literaria y la publicación de sus primeros libros, y “Ese relámpago momentáneo (1958-1974)”, que ofrece una mirada a su trayectoria como catedrática, feminista y funcionaria, así como la maternidad y la vida familiar en los últimos años de su vida.