A la edad de 101 años, este domingo falleció la artista y promotora cultural Carmen Javier Juan, quien en noviembre de este año había sido reconocida como uno de los ocho tesoros humanos vivos del estado de Oaxaca 2024, un galardón que se ha entregado en los últimos años en la entidad y en otros estados del país.
El deceso de la pintora chinanteca ocurrió la madrugada de este domingo 8 de diciembre. Fue a través de las redes sociales en las que tanto la autoridad municipal de San Juan Bautista Valle Nacional como la familia de la autora y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca confirmaron el fallecimiento.
Por haber sido una pintora innata, la originaria de Santa Fe y La Mar, localidad perteneciente al municipio de San Juan Bautista Valle Nacional, fue una de las ocho personas ganadoras del reconocimiento anual de Tesoros humanos vivos, que se otorga a “quienes han sido portadores y transmisores de conocimientos, contribución, compromiso comunitario, técnicas de interpretación o recreación del patrimonio cultural inmaterial, con la finalidad de preservar, promover y difundir la riqueza cultural del estado”.
Tras darse a conocer la muerte de Carmencita, quien por su edad no pudo viajar en noviembre para recibir el galardón en la capital oaxaqueña, la Secretaría de las Culturas y Artes, así como su titular, Víctor Cata publicaron un mensaje para externar sus condolencias a los familiares de Carmen Javier Juan, a quien describieron también como una promotora cultural.
En julio de 2019, a propósito de su cumpleaños, la autora presentó en el Palacio de Gobierno de la ciudad de Oaxaca la exposición “Fantasía en Colores”. La muestra, según la publicación del Gobierno del Estado de ese año, fue un homenaje a su trayectoria.
Por su parte, el ayuntamiento de San Juan Bautista Valle Nacional señaló en una publicación de solidaridad con la familia López Javier que Carmen “inició su trabajo artístico a los 80 años de edad pintando los cuadernos, cartones o papeles que veía en su andar con carbón, lodo o lo que tuviera a la mano … dejando plasmado en sus pinturas las vivencias de niña, obras que han puesto el nombre de Valle Nacional en alto”.
Sobre la mujer que de acuerdo con varios medios nació el 16 de julio de 1923, el ayuntamiento también explicó que “fue de las primeras en poblar el actual Santa Fe y la Mar, donde creó a su familia a quienes heredó el gusto por la pintura”, entre ellos los artistas Maximino Javier y Emiliano López Javier.