La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó este 18 de junio al primer director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad Oaxaca, Carlos Andrés Sánchez Soto. Con esta actividad, la institución comenzó formalmente sus actividades en el estado, en el municipio de Santa Lucía del Camino.
Aunque se prevé que las clases del próximo semestre inicien en agosto, como en todo el sistema universitario, la ENES unidad Oaxaca lleva ya un año operando en esta sede al norte de la capital oaxaqueña. Además de que antes compartió sede con la Unidad de Extensión Universitaria UNAM-Oaxaca, en el centro histórico de la capital oaxaqueña.
“Asumir la dirección de esta ENES en este territorio implica un compromiso con la dignidad de sus pueblos, con la escucha activa y la pertenencia social de nuestro quehacer académico. Esta escuela no se piensa aislada sino interconectada con las necesidades reales de su entorno a través de sus valores universitarios porque somos la universidad de la nación”, fueron las palabras de Andrés Sánchez Soto, quien este miércoles asumió formalmente la dirección de la escuela ante autoridades educativas de otras ENES y de la universidad.
La ENES, recordó el primer director, empezó con la facultad de contaduría y administración, pero también en algún momento compartió espacios con la unidad extensión Oaxaca. Las nuevas instalaciones, que ocupan el área que hasta hace unos albergó al Instituto de Educación Pública de Oaxaca, siguen en construcción y en la habilitación de sus espacios. Pero ya han brindado atención a las primeras generaciones de la quinta ENES del país.
Sánchez Soto, director para el periodo 2025-2029, expresó que la universidad pública no es un privilegio sino un derecho, por lo que con la presencia de la UNAM se conformará un tejido sólido en esta entidad caracterizada por su riqueza multicultural. “Reafirmaremos el compromiso de la Universidad Nacional Autónoma de México con todo el país”.
Antes de Oaxaca se han puesto en marcha otras unidades ENES en: Yucatán, Guanajuato, Michoacán y Querétaro. Esto como parte “del proyecto de descentralización y desconcentración académico-administrativa de la UNAM”.
Patricia Dávila Aranda, secretaria general de la UNAM y quien presentó al director, señaló que con la instalación de ENES Oaxaca la universidad no pretende competir con nadie sino abonar en la educación.
“Venimos a sumarnos al proyecto educativo del estado y de la región. Lo hacemos con todo respeto y con la experiencia que tenemos, tratando de apoyar a la juventud. Eso es lo que queremos hacer; ese es nuestro trabajo”, explicó en entrevista colectiva.
Dávila Aranda explicó que la ENES Oaxaca cuenta con aproximadamente 350 alumnas y alumnos, y en agosto próximo se incorporarán alrededor de 300 más. Asimismo, recordó tuvo como sede inicial a la Facultad de Contaduría y Administración (FCyA), en la cual comenzó con las carreras de contaduría, administración e informática. Sin embargo, se sumarán nuevas licenciaturas de áreas como ingeniería o ciencias sociales, de acuerdo con las necesidades y confirme lo apruebe el Consejo Universitario.