Los astros, cruciales en las culturas prehispánicas de Oaxaca
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Arte y Cultura

Los astros, cruciales en las culturas prehispánicas de Oaxaca

Relacionar los eclipses de sol con guerras o medir el tiempo a partir de los astros han marcado a culturas como la zapoteca


Foto: Héctor Montaño – INAH // El edificio J se considera que muy probablemente se usó como observatorio en lo que ahora es la zona arqueológica de Monte Albán.
Foto: Héctor Montaño – INAH // El edificio J se considera que muy probablemente se usó como observatorio en lo que ahora es la zona arqueológica de Monte Albán.

Basados en los escritos de fray Juan de Cordova, fraile dominico que en el siglo XVI escribió “Arte del idioma zapoteco”, los investigadores Ethelia Ruiz Medrano y Jesús Galindo han señalado que entre los zapotecos de lo que ahora es el estado de Oaxaca prevalecía la creencia de que un eclipse significaba guerra o peligro. Si se trataba de uno de sol, consideraban, por ejemplo, que el mundo se acababa y que el sol pedía guerra.

Este 8 de abril, el sol volverá a ser eclipsado por la luna, un fenómeno que después de casi 33 años se podrá observar en Oaxaca. Aunque en algunas partes del país será un eclipse solar total, en la entidad se verá como parcial. Y aunque al parecer han quedado lejos las ideas de que el mundo se acaba, como se pensaba entre los zapotecos, el espectáculo es de gran relevancia. Incluso, en zonas arqueológicas como Yagul, en el valle central, han organizado actividades de observación.

De la cultura zapoteca no sabemos con exactitud o no tenemos muchos datos de sustento científico sobre cuál era exactamente su conocimiento sobre los astros, pero lo que sí podemos comprender es que había una cierta contemplación no solo de los astros sino de todo el entorno, esto es naturaleza e incluye el cielo nocturno y los astros del día”, señala Uriel Sánchez Sosa, responsable de vinculación en el Corredor Arqueológico del Valle de Tlacolula.

Esta “contemplación” de los astros, explica la “podemos intuir porque tenían dos calendarios, uno ritual y uno solar; el solar bastante sincronizado con el que tenemos actualmente, el Gregoriano. Y de alguna forma sí hay una forma de medir el día y la noche, que están vinculados a los astros”.

Ejemplos de esta observación o contemplación de la que habla el también maestro en filosofía y ciencias sociales se pueden conocer en zonas arqueológicas como Monte Albán, donde existe una plaza principal que tiene una construcción que probablemente se usó como observatorio astronómico: el edificio J.

Por la orientación de sus paredes y de sus pasillos se estima, con gran probabilidad, que este edificio se haya empleado como observatorio astronómico”, explica el Instituto Nacional de Antropología e Historias (INAH) en su sitio web.

 

Foto: INAH // En zonas arqueológicas como Yagul, en el valle central, han organizado actividades de observación.

 

Habrá observación del eclipse en Yagul

 

Ante el eclipse que ocurrirá este día, el Corredor Arqueológico del Valle de Tlacolula organizó un evento de observación como parte del programa “Rze re balgui (La voz de las estrellas”). Sobre esto, Sánchez Sosa refiere que se trata de una actividad que vincula al corredor con la iniciativa de la astrónoma Isabel Hawkins, del Exploratorium de San Francisco, un museo astronómico de California, Estados Unidos, y que ha trabajado en la recuperación de los saberes ancestrales o de los pueblos originarios.

Hemos puesto esta actividad, que se enmarca en un proyecto más grande: La voz de las estrellas”, explica.

Este programa o proyecto trata de “recuperar los saberes más antiguos que están vinculados a la cultura zapoteca sobre los astros, lo que tiene que ver con los ciclos agrícolas, el proceso de la gestación de las mujeres en la época antigua”.

Eso tratamos con esta actividad, recuperar estos saberes, cuenta el especialista sobre la iniciativa que vincula también a las comunidades hablantes de la lengua zapoteca, que conservan muchas tradiciones y costumbres en relación con los tiempos que marcan el movimiento del sol y la Tierra.

Vinculamos a las comunidades zapotecas del Valle de Tlacolula, pero también a los estudiantes de educación básica, media superior, para tener una actitud más contemplativa del entorno humano y no humano”.

Para esta observación del eclipse total de sol, el corredor realizó un registro previo.

Sobre la observación en Monte Albán, el INAH informó que se podrá realizar observación indirecta con la guía de grupos escolares de la región. Asimismo, se contará con la transmisión en vivo del eclipse desde Sinaloa.


aa

 

Relacionadas: