• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
opinion

¿Quién incumplió primero en el T-Mec?

Parte I

 

En estos momentos de la guerra comercial iniciada por los EE.UU., a nivel mundial, parece que nos ha salvado en una parte el T-MEC, pero ¿que tanto nos durará? Desde la entrada en vigor del T-MEC en 2020, tanto Estados Unidos como México han enfrentado señalamientos por incumplimientos. Aquí menciono los más relevantes:

Incumplimientos de Estados Unidos:

1. Reglas de origen automotrices (2021-2023)

• EE.UU. reinterpretó las reglas de origen para vehículos, haciendo más difícil que los autos cumplieran con el porcentaje de contenido regional necesario para evitar aranceles.

• México y Canadá llevaron el caso a un panel de controversias del T-MEC y ganaron en 2023.

• EE.UU. aún no ha cumplido completamente con la decisión del panel.

2. Subsidios a vehículos eléctricos (2021-2022)

• El gobierno de Joe Biden propuso un crédito fiscal de hasta $12,500 USD para la compra de vehículos eléctricos hechos en EE.UU.

• México y Canadá argumentaron que esto violaba el T-MEC al discriminar contra autos fabricados en sus países.

• Se realizaron consultas, y la presión llevó a modificar la política, eliminando la parte discriminatoria.

3. Restricciones a productos agrícolas mexicanos (2022-presente)

• EE.UU. ha impuesto barreras a productos como tomates, aguacates y fresas bajo argumentos de prácticas desleales o preocupaciones sanitarias.

• México ha denunciado que estas restricciones no cumplen con los principios del libre comercio del T-MEC.

4. Medidas contra importaciones de acero y aluminio (2020-presente)

• EE.UU. ha aplicado aranceles y cuotas a la importación de ciertos productos de acero y aluminio bajo la justificación de “seguridad nacional” hoy ya sabemos que altos aranceles, nos han impuesto afectando toda la producción mexicana que ocupa tales materiales.

• México y Canadá siempre han argumentado que estas medidas van en contra del T-MEC.

Ahora, incumplimientos de México

1. Política energética: Favorecimiento a Pemex y CFE (2021-presente)

• México ha impulsado reformas y regulaciones que favorecen a Pemex y la CFE sobre empresas privadas extranjeras.

• EE.UU. y Canadá han presentado quejas formales, argumentando que esto va en contra de los compromisos de competencia del T-MEC.

• El caso sigue en consultas; si no hay acuerdo, podría haber represalias comerciales. Ahora se ha descubierto el alto fraude a hacienda con gasolina importada sin pago de impuestos por la introducción ilegal de combustibles que detallaré en un próximo artículo dada la importancia e impacto financiero para la Hacienda de nuestro país.

2. Falta de cumplimiento en derechos laborales (2021-presente)

• Bajo el Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC, EE.UU. ha denunciado a México por violaciones a derechos laborales en fábricas de autopartes y otros sectores.

• Algunos casos han llevado a sanciones y demandas de mejoras en condiciones laborales.

3. Restricciones a importaciones de maíz transgénico (2023-presente)

• En 2023, México prohibió la importación de maíz transgénico para consumo humano, afectando exportaciones de EE.UU.

• EE.UU. argumenta que esto no tiene base científica y presentó una disputa formal en el marco del T-MEC, sin embargo, eso ya está en la constitución y ya veremos qué pasa con las importaciones.

4. Barreras a la inversión extranjera (2021-presente)

• Empresas estadounidenses han denunciado que México ha obstaculizado inversiones en sectores como energía, telecomunicaciones y transporte.

• EE.UU. ha señalado esto como una violación a los principios de libre inversión del T-MEC.

Conclusión: Ambos países han incumplido el T-MEC en distintos sectores. EE.UU. ha violado reglas en automóviles, subsidios, barreras agrícolas y metales, mientras que México enfrenta reclamos por energía, derechos laborales, maíz transgénico e inversión extranjera.

Varios de estos casos están en proceso de solución mediante consultas o paneles de controversia. Ya veremos otros incumplimientos muy importantes que no debemos perder de vista y saber exactamente cómo está nuestra relación comercial con los Estados Unidos de Norteamérica.

Notas Relacionadas

EDICIÓN IMPRESA


Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.