En Cuicatlán, las actividades de las cajas de ahorro, financieras irregulares y prestamistas particulares han generado preocupación por las malas prácticas que ejercen sobre las personas que por necesidad solicitan préstamos. Entre las acciones más denunciadas se encuentran el cobro de intereses extremadamente altos, muy por encima de los estándares del mercado, así como el acoso y hostigamiento a los deudores.
Una práctica especialmente grave es el incremento arbitrario y diario de los intereses en caso de retrasos en los pagos, situación que no está estipulada en los contratos de préstamo, lo que podría configurarse como un probable delito de extorsión.
Este tipo de acciones ha llevado a algunos ciudadanos a presentar reportes ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), instancias que tienen la facultad de verificar si estas entidades operan de manera legal y conforme a las normativas.
Asimismo, se ha solicitado la intervención del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para garantizar que quienes lucran con este tipo de actividades cumplan con el pago de impuestos correspondientes. Según testimonios, estas redes de prestamistas están bien estructuradas, llegando incluso a emplear prestanombres para facilitar los préstamos y posteriormente imponer condiciones de cobro abusivas.
Ante esta situación, se hace un llamado a la población de Cuicatlán para que estén alerta, no se dejen sorprender con cobros ilegales y denuncien cualquier anomalía a las autoridades correspondientes. Además, se exhorta a las instancias regulatorias a intervenir de manera urgente para proteger a los usuarios y frenar estas prácticas que vulneran la economía y tranquilidad de las familias.
La regulación y supervisión estricta de estas entidades es fundamental para garantizar que operen de manera ética y legal, salvaguardando los derechos de los ciudadanos y erradicando prácticas que podrían derivar en delitos graves.