Se reactivan 5 de 308 líos agrarios heredados
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Se reactivan 5 de 308 líos agrarios heredados

La disputa de tierras en la Mixteca y los Mixes deja víctimas y la retención de funcionarios


Foto: Archivo El Imparcial / Una emboscada en San Juan Mazatlán Mixe el pasado 12 de mayo dejó como saldo un muerto y 3 heridos graves; los habitantes de esta comunidad acusan a grupos armados de Santo Domingo Petapa.
Foto: Archivo El Imparcial / Una emboscada en San Juan Mazatlán Mixe el pasado 12 de mayo dejó como saldo un muerto y 3 heridos graves; los habitantes de esta comunidad acusan a grupos armados de Santo Domingo Petapa.

Durante el primer semestre de la actual administración del gobernador Salomón Jara Cruz, al menos cinco de los 308 conflictos agrarios que heredó de la pasada administración, se han reactivado en las diferentes regiones de la entidad oaxaqueña, generando enfrentamientos y la retención de funcionarios.

Uno de los conflictos que estalló en fechas recientes fue entre las comunidades de Guadalupe Victoria perteneciente al municipio de San Miguel El Grande y Llano de Guadalupe de Tlaxiaco, que se disputan mil 958 hectáreas de tierras.

El pasado 4 de mayo habitantes de la comunidad de Guadalupe Victoria denunciaron un ataque armado, en el que tres ciudadanos perdieron la vida a consecuencia de esta disputa de tierras, por lo que el gobierno estatal envío elementos policiacos para resguardar la zona de disputa.

Otro de los conflictos que se mantienen en foco rojo es entre los municipios de Santo Domingo Petapa y San Juan Mazatlán Mixe, el cual también dejó un muerto y varias personas retenidas el pasado 12 de mayo.

Entre los retenidos fue el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Iván García Álvarez, quien había acudido a la zona de conflicto para evitar más hechos violentos entre las y los comuneros.

 

Te puede interesar: Emite DDHPO alerta temprana por pleito entre Textitlán y Teojomulco

 

De acuerdo con datos del gobierno estatal, otros conflictos catalogados como foco rojo son los que mantienen Santiago Amoltepec y San Mateo Yucuntidoó por la disputa de una superficie de mil 90 hectáreas y en donde se han presentado hechos de violencia.

Además, Santiago Amoltepec y Santa Cruz Zenzontepec con una disputa de dos mil 811 hectáreas y un conflicto de 67 años; de la misma manera entre las San Juan Bautista Tlacoatzintepec y San Andrés Teotilálpam, donde se han presentado hechos de violencia.

El 25 abril, los comuneros de estas comunidades se enfrentaron con un saldo de varios heridos, vehículos destrozados y provocando la retención de elementos de la Guardia Nacional, así como de funcionarios estatales.

Otros conflictos que se mantienen latentes, destacan el de San Juan Ñumí con San Juan Mixtepec, que han registrado conflicto social agrario con hechos de violencia, así como San Pedro y San Pablo Ayutla con Tamazulápam del Espíritu Santo que se disputan la posesión de un manantial.

Hasta diciembre del 2022, el gobierno estatal contabilizó 308 conflictos agrarios, de los cuales 25 están considerados de alto riesgo, 57 de mediano riesgo y 226 de bajo riesgo.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------