Comer rápido eleva los triglicéridos
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Salud

Comer rápido eleva los triglicéridos

Un nivel alto de triglicéridos aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas.


Comer rápido eleva los triglicéridos | El Imparcial de Oaxaca

Investigadores advierten que comer rápido aumenta el nivel de triglicéridos en sangre. De acuerdo con Mayo Clinic los triglicéridos son una medición importante de la salud del corazón.

Un nivel alto de triglicéridos en sangre puede aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca, sin embargo, es a través del estilo de vida que pueden promoverse estrategias para reducir los triglicéridos.

Los especialistas de Mayo Clinic explican también que cuando consumes alimentos, todas las calorías que no requieres utilizar de inmediato son convertidas por el cuerpo en triglicéridos pues los triglicéridos se almacenan en las células grasas.

Posteriormente, las hormonas liberan triglicéridos para obtener energía entre las comidas.

Comer rápido genera triglicéridos altos

Al respecto, investigadores de España han revelado que a mayor velocidad en la ingesta de alimentos, mayor es el riesgo de que los triglicéridos en sangre aumenten y lo anterior es un factor de riesgo cardiovascular importante.

Los investigadores de la Unidad de Nutrición Humana de la Univeristat Rovira i Virgili en conjunto con investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili y del Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBIN) valoraron la relación entre la ingesta en las comidas principales con el riesgo de sufrir hipertrigliceridemia.

Observaron que a mayor rapidez al comer, mayor el riesgo de presentar alteración en los niveles de triglicéridos, factor de riesgo cardiovascular.

Participaron 792 voluntarios los cuales realizaron un cuestionario de conducta alimentaria en el que respondieron preguntas respecto a la velocidad para comer durante las comidas principales y esta velocidad se clasificó en tres categorías: lenta, media y rápida.

La media de tiempo estimado por los participantes que definió “comer rápido” fue de 18 minutos. Los participantes que comían en menos de 18 minutos presentaron un 59% más de riesgo de tener triglicéridos altos en sangre.

Los investigadores explican también que comer más rápido retrasa la sensación de saciedad, por lo que las personas continúan comiendo a pesar de haber cubierto sus necesidades nutricionales y de energía (calorías).

Finalmente, las estrategias dirigidas a disminuir la velocidad al comer servirían en el combate de enfermedades cardimetabólicas.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------