Instagram estrenó recientemente una nueva función que está dando de qué hablar: el “Mapa de amigos”, una herramienta que permite compartir y visualizar en tiempo real la ubicación de nuestros contactos dentro de la app. Aunque promete facilitar la conexión entre usuarios, también encendió las alarmas por los riesgos que implica en términos de privacidad y seguridad digital.
La herramienta ya está disponible para algunos usuarios de dispositivos Android y iPhone, pero solo funciona si ambas personas se siguen mutuamente y han habilitado voluntariamente la opción. Aun así, las búsquedas en Google lo dicen todo: en los últimos días aumentaron las consultas como “cómo desactivar el mapa de Instagram” o “cómo quitar la ubicación”. ¿Qué está pasando?
¿Dónde está y cómo funciona el mapa?
La opción aparece dentro de los mensajes directos de Instagram, justo debajo de la barra de búsqueda o el apartado de Meta AI. Al entrar, el usuario accede a un mapa interactivo donde puede ver la ubicación de sus contactos que han publicado historias o posteos recientes con geolocalización activada.
Además, si una persona decide compartir su ubicación exacta, esta se actualizará automáticamente cada vez que abra la app, y se borrará pasadas 24 horas sin actividad.
Instagram ofrece distintos niveles de privacidad: desde mostrar la ubicación solo a “mejores amigos”, seguidores en común o bien a una lista personalizada. Pero si preferís mantener tu privacidad intacta, podés activar el “modo invisible” o directamente desactivar el acceso a tu ubicación desde la configuración del teléfono.
¿Cómo activar el “modo invisible”?
-
Ingresá al mapa en los mensajes directos.
-
Tocá el ícono de configuración (ruedita).
-
Elegí “modo invisible”.
-
Definí por cuánto tiempo querés permanecer oculto: 3 horas, 24 horas o hasta volver a activarlo manualmente.
Importante: mientras estés en “modo invisible”, no podrás ver el mapa ni las ubicaciones de tus contactos.
¿Y si quiero desactivar la ubicación por completo?
Desde los ajustes del teléfono podés restringir el acceso de Instagram a tu ubicación:
-
Ir a Ajustes > Privacidad > Controles de ubicación > Permisos de apps.
-
Seleccionar Instagram.
-
Elegir “No permitir”.
Esto bloquea cualquier intento de la app por acceder a tu ubicación GPS, Wi-Fi o Bluetooth.
¿Por qué deberíamos preocuparnos?
Expertos en ciberseguridad y derecho digital coinciden en que esta nueva función puede abrir la puerta a riesgos importantes, especialmente para adolescentes y usuarios poco informados.
Según Sebastián Bortnik, especialista en tecnología y autor de “Guía para la Crianza en un Mundo Digital”, compartir la ubicación en redes sociales “es innecesario en la mayoría de los casos” y puede ser utilizada para hostigamiento, manipulación o incluso grooming.
Por su parte, el abogado en ciberdelitos Luis Ángel Nocera advierte que los delincuentes pueden usar esta información para suplantar identidades, acosar o realizar extorsiones digitales, especialmente si consiguen vulnerar cuentas de personas cercanas.
“Cuando un usuario comparte su ubicación en tiempo real, le está dando a un tercero una pieza muy precisa de su rutina diaria. Eso puede ser utilizado para construir un perfil detallado y facilitar ataques”, explicó.
Recomendaciones clave
-
Limita el uso de la función de ubicación en tiempo real a casos excepcionales, como eventos o reuniones públicas.
-
Revisá los permisos de ubicación de Instagram desde la configuración de tu dispositivo.
-
Educa a adolescentes sobre los riesgos de compartir información privada online.
-
Desconfía de mensajes no verificados o solicitudes de ubicación de cuentas sospechosas.
En resumen
El nuevo “Mapa de amigos” de Instagram puede parecer una herramienta divertida para mantenerse conectado, pero también representa un riesgo potencial para la privacidad si no se usa de manera consciente. La clave está en informarse, configurar adecuadamente las opciones de privacidad y enseñar a los más jóvenes a proteger sus datos personales.
Porque en redes sociales, tu ubicación también es parte de tu intimidad.