Entender cómo leer el medidor de luz de la CFE es una herramienta útil para anticipar el monto de tu recibo bimestral y gestionar tu consumo eléctrico de manera eficiente. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece información clara sobre cómo interpretar las lecturas de los medidores, tanto analógicos como digitales, lo que te permitirá tomar decisiones informadas sobre tu gasto energético.
En México, el consumo de electricidad se mide en kilowatt-hora (kWh), y el total a pagar se calcula multiplicando los kWh consumidos por la tarifa correspondiente a tu zona y tipo de servicio. Conocer cómo leer tu medidor puede ayudarte a estimar tu consumo antes de recibir el recibo, brindándote la oportunidad de realizar ajustes si es necesario.
A continuación, te explicamos cómo leer tu medidor de luz y calcular tu consumo bimestral, ya sea que tengas un medidor analógico o digital.
¿CÓMO LEER TU MEDIDOR DE LUZ DE LA CFE Y CALCULAR TU CONSUMO?
Medidores Analógicos (de Carátulas)
Los medidores analógicos cuentan con varias esferas que tienen manecillas, las cuales indican el consumo acumulado de electricidad. Para leer este tipo de medidor, sigue estos pasos:
Comienza por la esfera más a la derecha, que representa las unidades. Luego, avanza hacia la izquierda (decenas, centenas, etc.).
Si la manecilla está entre dos números, registra el número menor. Por ejemplo, si la manecilla está entre 2 y 3, anota el número 2.
Sila manecilla está entre 9 y 0, considera el 9.
Anota los números de derecha a izquierda, pero interpreta la lectura de izquierda a derecha.
Por ejemplo, si las manecillas indican 5-3-7-2, tu lectura es 5372 kWh.
MEDIDORES DIGITALES
Los medidores digitales son más sencillos de leer, ya que muestran directamente el consumo en una pantalla. Para interpretarlo:
Observa los dígitos que aparecen junto a las siglas “kWh”.
Anota la cifra completa que aparece en la pantalla, ya que representa el total de kWh consumidos hasta ese momento.
Por ejemplo, si el medidor muestra 08698 kWh, esa es tu lectura actual.
CÁLCULO DEL CONSUMO BIMESTRAL EN TU MEDIDOR DE LA CFE
Para calcular tu consumo eléctrico en un período determinado, sigue estos pasos:
Obtén la lectura anterior de tu medidor, que puedes encontrar en tu último recibo.
Resta la lectura anterior de la lectura actual. El resultado es el número de kWh consumidos en el bimestre.
Ejemplo: Si tu lectura anterior fue 08698 kWh y la actual es 08950 kWh, entonces el consumo en ese bimestre es 252 kWh.
ESTIMACIÓN DEL MONTO A PAGAR
Una vez que conoces tu consumo en kWh, puedes estimar el monto a pagar de la siguiente manera:
Identifica la tarifa que aplica a tu servicio, la cual puedes encontrar en tu recibo anterior o consultar en el portal de la CFE.
Multiplica los kWh consumidos por el costo por kWh de tu tarifa.
Ejemplo: Si consumiste 252 kWh y la tarifa es $1.20 por kWh, el monto estimado sería:
252 kWh x $1.20 = $302.40.
Es importante destacar que este cálculo es solo una estimación, ya que el monto final puede variar debido a otros cargos o subsidios aplicables.
Aprender a leer tu medidor de luz es una excelente manera de tomar el control sobre tu consumo eléctrico y gestionar tu gasto de forma eficiente. Además de poder anticipar el monto de tu recibo, te permite tomar decisiones más conscientes para reducir tu consumo y optimizar el uso de la electricidad en tu hogar.
Si deseas obtener más información sobre cómo gestionar tu consumo eléctrico o necesitas detalles específicos sobre tu tarifa, visita el portal de la CFE o consulta tu recibo de luz.