Así funciona la nueva herramienta “control total” de WhatsApp
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Tecnología

Así funciona la nueva herramienta “control total” de WhatsApp

Meta busca que en todas sus plataformas se garantice tanto la seguridad como la privacidad de sus usuarios, por ello nos presentan esta nueva función


Así funciona la nueva herramienta “control total” de WhatsApp | El Imparcial de Oaxaca
Sabemos desde hace algún tiempo que Meta está muy comprometido con garantizar la seguridad y privacidad de sus usuarios. Es por ello que ahora implementó una nueva función que solo habíamos visto en las versiones beta de su plataforma de mensajería instantánea, WhatsApp. Esta herramienta tiene la misión de garantizar que nadie espíe tus chats incluso si llegases abrir tu cuenta desde la versión de escritorio y por alguna razón se te olvidase cerrarla. Debido a que actualmente el multidispositivo nos brinda la oportunidad de utilizar nuestro perfil a parte del equipo móvil, muchos usuarios han externado la preocupación de espionaje. Ahora, a parte de la “pantalla de bloqueo”, ahora veremos “control total”.

Las tres versiones de la plataforma: app móvil, web y app de escritorio, tendrán esta herramienta más temprano que tarde, aseguró WABetaInfo.
Las tres versiones de la plataforma: app móvil, web y app de escritorio, tendrán esta herramienta más temprano que tarde, aseguró WABetaInfo.

¿De qué trata “control total” en WhatsApp?

La aplicación más usada a nivel mundial y la más preferida por los mexicanos, tiene hasta tres versiones diferentes para su uso: app móvil, Web y Desktop. El primero es el que por default ya tenemos en nuestros celulares, el segundo es una página de navegación que podemos abrir desde cualquier explorador, mientras que el tercero es un programa especialmente creado para las computadoras o laptops com cualquier sistema operativo, tales como MacOS o Windows. En este último es donde veremos el reciente cambio, así lo confirmó el portal tecnológico WABetaInfo.

Este cambio se introducirá de manera progresiva en los tres modos de operación de WhatsApp. En específico, “control total” funcionará como una pantalla de bloqueo pero para los equipos de escritorio o portátiles, y en lugar de pedir una huella dactilar, veremos un espacio para ingresar una contraseña alfanumérica. Obviamente, con antelación le deberemos crear el código y así podremos acceder a nuestro perfil. Además, en caso de que no te acuerdes de lo escrito, puedes reiniciar la página e ingresar nuevamente la sincronización con el ícono QR.

Solo debes recordar que para este paso, en algunos celulares ya se ha configurado la comprobación de identidad en el equipo, aquí sí con huella dactilar, reconocimiento facial o alguna otra que compruebe que eres tú antes de sincronizar los dispositivos. Esto quiere decir que sí o sí tendrás que abrir por ti mismo la cuenta en los exploradores o la app para computadora. Meta quiso asegurarse de que no hubiese más espionajes en el multidispositivo.

Veremos el mismo menú de inicio en la versión Beta para Android. FOTO: WABetaInfo
Veremos el mismo menú de inicio en la versión Beta para Android. FOTO: WABetaInfo

¿Cómo lo habilito?

Actualmente están en pruebas dado que este proceso migrará a las tres versiones de uso, la móvil, la Web y la de app para escritorio. Por lo que para habilitarlo deberás hacerlo manualmente en el menú de configuración. Se estima que la contraseña contará con el cifrado de extremo a extremo y que no tarde muchos días. Estamos casi seguros que a principios de enero ya contaremos con esta actualización.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------