WhatsApp: Recomendaciones para evitar filtración de datos
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Tecnología

WhatsApp: Recomendaciones para evitar filtración de datos

El pasado 29 de noviembre, empresas especializadas den ciberseguridad detectaron en un conocido foro de hacking que 13 millones de números mexicanos fueron expuestos


WhatsApp: Recomendaciones para evitar filtración de datos | El Imparcial de Oaxaca

El pasado 29 de noviembre del año en curso, varias empresas especializadas en seguridad cibernética y detección de amenazas, encontraron que 487 millones de números de 84 países diferentes fueron divulgados en un foro de hacking. Supuestamente, estos datos fueron filtrados y puestos a la venta con un principal objetivo, cometer fraudes de phishing de voz o llamadas de spam con fines publicitarios. Recordemos que en México se obtuvo un reporte que aseguraba que al menos 13 millones personas con sus cuentas activadas en WhatsApp, habían estado en esta famosa lista, sin saber con exactitud los números que quedaron vulnerables. Además, el “vendedor” de esta información aseguró que todos los números de las supuestas listas habían sido confirmados de su uso diario, lo que aumentaba más las posibilidades de que cualquier persona pudiese resultar afectada.

Egipto, Italia y Estados Unidos, fueron los países más afectados.
Egipto, Italia y Estados Unidos, fueron los países más afectados.
 

¿Qué pueden hacer los ciberdelincuentes con mi número de teléfono?

Kaspersky, empresa especializada en la detección de amenazas digitales, nos comenta que, una vez que estos datos terminan en manos no confiables, los estafadores pueden lanzar varios tipos de ataques, desde llamadas de spam hasta phishing de voz. Los riesgos de privacidad son otra preocupación importante. Para un ciberdelincuente, tener el número de teléfono de una potencial víctima aumenta significativamente la oportunidad de un ataque exitoso, ya que la mayoría de los servicios en línea requieren ingresar un número de teléfono junto con otros datos personales, como: nombre, dirección de correo electrónico y, a veces, detalles de la tarjeta.

Cabe mencionar que el doxing, el ciberacoso, el chantaje y la extorsión se encuentran entre las posibles ciberamenazas a las que se pueden enfrentar las víctimas. Recordemos que los términos doxing, doxxing y doxeo describen el acto de revelar intencional y públicamente información personal sobre los usuarios u organizaciones, generalmente a través de Internet.? Por otra parte, el acceso al número de teléfono de los usuarios también puede utilizarse para el robo de identidad y en el caso de WhatsApp, éste se realiza a través de un mensaje de SMS, el cual puede ser interceptado o robado por medio de la ingeniería social. También puede ser comprometido por medio de un SIM Swap, o la clonación de la tarjeta SIM, si el usuario no activa la función de doble autenticación.

Por ello y con el afán de que los miles de internautas puedan proteger tanto su seguridad como su privacidad digital, es que Kaspersky ha compartido cuatro poderosos consejos para evitar los posibles riesgos ante la supuesta filtración de la base de datos, que hasta el momento, el vocero de Meta desmintió que exista esta filtración ya que, aparentemente, no hay evidencia de que la compañía haya sufrido un ataque de este tipo a sus sistemas.

Estos son los cuatro consejos para proteger tu cuenta de WhatsApp

  • Ocultar sus datos a todos, excepto a los de su lista de contactos en la configuración de privacidad de WhatsApp.
  • Ser cautelosos y prestar atención a las llamadas y mensajes de números desconocidos.
  • Habilitar la autenticación de dos factores, si aún no se ha hecho, para que los estafadores no puedan usar su número con fines maliciosos.
  • Nunca abrir enlaces sospechosos enviados por cualquier persona, ya que puede haber archivos maliciosos adjuntos o conducir directamente a contenido fraudulento.

Aunque los estafadores cibernéticos siguen renovándose día con día, nuestra mejor arma es concientizarnos de que cualquiera puede ser vulnerable a un ataque de esta magnitud. Prevenirnos e informarnos es fundamental para evitar este tipo de amenazas.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------