A pesar de estar en pleno desarrollo la temporada 2025, la Fórmula 1 ya dio a conocer su programación para el 2026, y nos trae muchas sorpresas, dentro de ellas nueva reglamentación, la incorporación de Cadillac como el undécimo equipo de la parrilla, y un calendario modificado. Con estas novedades se busca transformar la categoría y llevar más espectáculo a los aficionados.
Los principales detalles del calendario que ha dado a conocer la Fórmula 1 te los contamos a continuación.
ADIÓS IMOLA, HOLA MADRID: LOS PRINCIPALES CAMBIOS DEL CALENDARIO
Uno de los cambios más destacados es la salida del Gran Premio de Emilia Romagna y la llegada de Madrid como sede de una nueva carrera. Así, España albergará dos Grandes Premios, uno en Barcelona y otro en la capital española. Este cambio marca un hito, ya que Madrid tomará el lugar de Imola, un circuito que en 2025 logró un récord de asistencia, pero que no renovó contrato para el futuro.
Madrid celebrará su debut el 13 de septiembre, aunque su inclusión dependerá de la homologación por parte de la FIA, ya que el circuito aún no está terminado. Esta es, sin duda, una de las grandes expectativas para los aficionados de la F1.
UN CALENDARIO MÁS COMPACTO Y CON PAUSAS ESTRATÉGICAS
En cuanto a la estructura de las carreras, la temporada de 2026 verá una reconfiguración en el calendario. Las primeras carreras del año no sufrirán cambios importantes. Australia abrirá la temporada, adelantando su fecha al 8 de marzo. Después se disputarán China, Japón, Bahréin y Arabia Saudita, todos en abril, debido al mes sagrado del Ramadán.
A partir del Gran Premio de Miami, programado para el 3 de mayo, habrá algunos ajustes en el calendario. Entre Miami y Canadá (24 de mayo) habrá una pausa de tres semanas sin carreras, lo que podría permitir que el clima en Montreal sea más favorable.
UNA VISITA A EUROPA SIN INTERRUPCIONES: NUEVE CARRERAS CONSECUTIVAS
Por primera vez en varios años, la gira europea se celebrará de forma continua, solo interrumpida por la pausa de verano. En 2026, Europa vivirá una seguidilla de nueve carreras, aunque sin ningún triplete (tres carreras en tres fines de semana consecutivos). Mónaco (7 de junio) y Barcelona (14 de junio) serán las primeras, seguidas por Austria (28 de junio), Silverstone (5 de julio), Bélgica (19 de julio) y Hungría (26 de julio) antes de la pausa estival.
La actividad se reanudará con el Gran Premio de Países Bajos el 23 de agosto y luego continuará con Italia el 6 de septiembre. La llegada de Madrid el 13 de septiembre marcará el cierre de la visita a Europa, a la espera de la homologación del circuito en la capital española.
MÉXICO Y EL DÍA DE MUERTOS: ¡VUELVE LA MAGIA!
Un cambio importante también se dará en el Gran Premio de México. Este evento se moverá una semana más tarde, coincidiendo con Halloween y el Día de Muertos, lo que generará una atmósfera única en el Autódromo Hermanos Rodríguez del 30 de octubre al 1 de noviembre. Este será el primer año del contrato renovado, ya que el pasado 30 de abril, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que el Gran Premio de México estará en la F1 por al menos tres años más.
EL CIERRE DE TEMPORADA: BRASIL, LAS VEGAS, QATAR Y ABU DABI
Después de México, la temporada se moverá a Brasil y Las Vegas, antes de concluir con las últimas dos carreras en el Medio Oriente. Qatar seguirá siendo en el circuito de Losail, mientras que el Gran Premio de Abu Dabi se disputará en su tradicional fecha del primer fin de semana de diciembre, cerrando así la temporada 2026.
PRINCIPALES NOVEDADES DEL CALENDARIO DE LA F1 PARA 2026:
- Madrid reemplaza a Imola como sede del Gran Premio de España.
- Gran Premio de México se moverá a finales de octubre, coincidiendo con el Día de Muertos.
- La visita a Europa será más compacta, con nueve carreras consecutivas.
- El Gran Premio de Miami se adelanta al 3 de mayo, con una pausa más larga entre Miami y Canadá.
- La llegada de Cadillac como el undécimo equipo de la parrilla, sumándose a la emoción de la temporada.
El 2026 será un año lleno de sorpresas y novedades que harán que la Fórmula 1 siga siendo el evento de motorsport más emocionante del mundo.