La boxeadora argelina Imane Khelif, cuya participación en los Juegos Olímpicos de París 2024 generó controversia debido a una descalificación en 2023 por niveles elevados de testosterona, obtuvo una victoria en su primer combate en la competición.
La madrugada de este jueves, Khelif mostró su pegada y venció a la italiana Angela Carini, quien decidió “tirar la toalla” a los 46 segundos de combate, para cuidar su integridad.
Durante el breve enfrentamiento, Khelif lanzó un potente derechazo que impactó en el rostro de Carini.
Después de ese golpe, la italiana se dirigió a su esquina y el equipo de Carini solicitó la retirada al árbitro, quien inmediatamente declaró a Khelif como vencedora en los octavos de final del peso wélter (entre 63,5 y 66,6 kg).
NO AGUANTÓ EL LLANO
Carini, visiblemente afectada, cayó de rodillas y lloró mientras Khelif se acercaba para estrecharle la mano, aunque Carini evitó el contacto.
Carini explicó que decidió abandonar el combate debido al intenso dolor y a la necesidad de proteger su salud.
“No podía seguir. Me dolía mucho la nariz y dije: ‘Paren’. Era mejor no seguir”, dijo la italiana, añadiendo que el combate fue uno de los más dolorosos de su carrera.
CONTROVERSIAL PARTICIPACIÓN
Khelif es una de las dos boxeadoras en los Juegos que ha enfrentado controversia. En 2023, fue descalificada del Mundial de Boxeo por no cumplir con los criterios de elegibilidad de género debido a sus niveles de testosterona.
La taiwanesa Yu Ting Lin, quien también competirá en estos Juegos, fue descalificada por razones similares en el mismo evento.
SALEN EN SU DEFENSA
El Comité Olímpico Argelino (COA) ha defendido a Khelif, describiéndola como víctima de “mentiras” y “ataques poco éticos”.
A pesar de las críticas, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha respaldado la participación de Khelif y Lin en los Juegos, afirmando que ambas cumplen con las reglas de elegibilidad.
Mark Adam, portavoz del COI, subrayó que la prueba de testosterona no es infalible y que muchas mujeres pueden tener niveles similares a los de los hombres sin dejar de ser mujeres.
El COI reafirmó su apoyo a la participación de estas atletas bajo las normas establecidas.