En un paso crucial para el futuro del boxeo olímpico, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha otorgado su reconocimiento provisional a World Boxing, una federación internacional creada en 2023 que podría garantizar la continuidad del boxeo en los Juegos Olímpicos. Esta decisión fortalece las posibilidades de la federación de convertirse en la organización que regirá el boxeo a nivel mundial dentro del movimiento olímpico, cerrando al mismo tiempo la puerta al regreso de la IBA (International Boxing Association), excluida desde 2019 debido a su relación deteriorada con el COI.
WORLD BOXING: UNA NUEVA ESPERANZA PARA EL BOXEO OLÍMPICO
Aunque relativamente joven, con solo 78 federaciones miembros hasta la fecha, World Boxing ha demostrado su potencial.
En este sentido el COI destacó que el 62% de los boxeadores y boxeadoras, así como el 58% de los medallistas de los Juegos Olímpicos de París 2024, están afiliados a estas federaciones. Además, la federación ha mostrado avances importantes en los criterios de gobernanza, lo que le ha permitido ganar la confianza del COI.
UN RECONOCIMIENTO QUE REAFIRMA LA ESTABILIDAD DEL BOXEO OLÍMPICO
La federación World Boxing tiene entre sus principales miembros a países como Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña, Francia y Alemania, aunque hasta ahora la representación africana es limitada, con solo seis países africanos entre sus federaciones.
Este reconocimiento provisional permite que World Boxing tenga la tarea de organizar el torneo olímpico de boxeo para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, asegurando así la presencia del boxeo en la cita olímpica.
EL FUTURO DEL BOXEO OLÍMPICO EN LA ENCRUCIJADA
La continuidad del boxeo en el programa olímpico, un deporte que ha sido parte de los Juegos Olímpicos desde los primeros Juegos modernos en 1896, dependía de que el COI reconociera a una federación internacional capaz de supervisarlo.
La IBA, que fue suspendida de los Juegos de Tokio 2020 y París 2024 debido a problemas de gobernanza, no podrá regresar al escenario olímpico, mientras que el COI tuvo que organizar ambos torneos olímpicos de manera directa.
El futuro del boxeo en los Juegos Olímpicos parece ahora más claro, con World Boxing tomando las riendas, después de varios años de incertidumbre y controversias dentro de la organización que anteriormente supervisaba el deporte.
UN DESAFÍO POR SUPERAR
Aunque el camino parece más despejado, World Boxing aún enfrentará desafíos. El torneo de París 2024 estuvo marcado por una polémica que involucró a la IBA, referente al género de dos participantes: la argelina Imane Khelif y la taiwanesa Lin Yu-ting. No obstante, el COI sigue comprometido en garantizar que el boxeo olímpico siga siendo un deporte inclusivo y justo en futuras competiciones.
Con esta decisión, el COI ha enviado un mensaje claro de apoyo a World Boxing y ha dado un respiro al boxeo olímpico, que parecía amenazado en los últimos años. La federación internacional tiene ahora el reto de consolidarse y asegurar que el boxeo siga siendo una parte esencial de los Juegos Olímpicos de 2028 y más allá.