¿Qué es el trastorno del sueño violento?
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Salud

¿Qué es el trastorno del sueño violento?

13% de personas con el trastorno tomaba antidepresivos


¿Qué es el trastorno del sueño violento? | El Imparcial de Oaxaca

¿Alguna vez has experimentado o conoces a alguien que tenga episodios de violencia durante el sueño? Incluso los sueños perturbadores pueden ocasionar conductas violentas al dormir o despertares confusos. Se trata de un trastorno del sueño violento, de acuerdo con Ronald Postuma, profesor del Montreal General Hospital.

Se trata de un trastorno de conducta del sueño REM en el que las señales del cerebro para evitar que los músculos se muevan, son interrumpidas. De tal forma que se provocan sueños violentos, con gritos, agitar de brazos, puñetazos o patadas.

Con frecuencia es tratado como un comportamiento normal, sin embargo, cabe la posibilidad de que durante los episodios se pueda herir a alguien.

Estudian el trastorno del sueño violento

A partir de los resultados de la investigación, se encontró que alrededor del 80% de personas con trastornos del comportamiento del sueño REM desarrollarán una enfermedad como Parkinson o demencia.

Los expertos sugieren que este trastorno puede ser un indicador temprano de problemas en el sistema neurológico.

Para detectar los factores de riesgo relacionados, los investigadores analizaron a más de 30 mil participantes. Entre ellos encontraron que las personas con dicho trastorno tienen el doble de posibilidad de tener una enfermedad mental.

También tienen 2.5 más veces de presentar estrés postraumático, de igual manera tienen 1.5 más probabilidad de trastornos psicológicos. De hecho también se halló que son más propensos a tomar antidepresivos.

En este sentido, el uso de antidepresivos, trastornos por estrés postraumático o ansiedad, son factores de riesgo para un trastorno de sueño perturbador y en ocasiones violento. De las personas observadas con el trastorno de conducta del sueño, 13% tomaba antidepresivos.

Hombres son más propensos
De acuerdo con el estudio publicado en Neurology, los hombres son más propensos a tener este trastorno. Y aquellos con dicho trastorno son más propensos a ser bebedores moderados .

No obstante, los expertos reconocen que se conoce muy poco sobre el trastorno de sueño violento. Señalan que además de ser causa del uso de medicamentos, puede ser signo temprano de otro tipo de afectación neurológica como la enfermedad de Parkinson.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------